El secretario Julio Berdegué afirmó que la medida anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos contra las importaciones de jitomate mexicano “no es parte de los aranceles que se han estado discutiendo” en las últimas semanas.
Ariel Escalante
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, explicó que la medida anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos contra el jitomate mexicano se trata de una cuota compensatoria de 20.91% que buscan aplicar a las importaciones de este producto.
Aclaró que esta medida “no es parte de los mismos aranceles que se están discutiendo” actualmente, pues se trata de un asunto que viene desde hace décadas, cuando productores de tomate estadounidenses se quejaron de un supuesto ‘dumping’ de los productores mexicanos, una trampa para vender más barato el jitomate.
#MañaneraDelPueblo 👥 || @JulioBerdegue, secretario de Agricultura, explica la medida anunciada por el Departamento de Comercio contra las importaciones de jitomate mexicano, por presunto dumping.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 15, 2025
Dice que "no es parte de los aranceles que se han estado discutiendo".
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/Qp7GyXgwDf
El funcionario federal afirmó que, si se aplica la cuota compensatoria definida por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, esto provocará el encarecimiento del producto en ese país.
Al respecto, enfatizó que seis de cada 10 jitomates que se consumen en ese país son originarios de México.
“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo? Pues que sus tomates van a ser más caros. Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. Claro, no nos pueden sustituir, porque no es que hay un montón de países que producen esta cantidad de excelentes tomates, a un precio muy conveniente”.
Berdegué Sacristán destacó que el acuerdo de suspensión antidumping, vigente desde 1996, ha sido renegociado en cinco ocasiones para evitar la aplicación de la cuota compensatoria. Y, ante la reciente notificación del Departamento de Comercio estadounidense sobre la reactivación de la medida, se abre un periodo de 90 días para negociar.
No pueden sustituir al jitomate mexicano: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que Estados Unidos no le notificó a su gobierno sobre la imposición de una cuota compensatoria al jitomate, lo cual consideró como un error.
“No se notificó al gobierno mexicano ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a través de la Secretaría de Economía ni a través de la Secretaría de Agricultura. Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos que está. Eso está mal, en todo caso tendrían que haber notificado al gobierno de México”
Asimismo, dijo que el jitomate mexicano no tiene un sustituto en el mercado estadounidense, por el volumen de las importaciones y la calidad
.
“La cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro, en todo el mundo. Además, el jitomate se corta fresco y se lleva fresco. Entonces, muy poco tiempo pasa de que va de Sinaloa a Estados Unidos.”
Te recomendamos:
Por Plan México, se eleva meta sexenal de construcción de ‘Vivienda para el Bienestar’