El Gobierno de México amplió la cobertura médica en Tamaulipas con brigadas que recorren hogares para brindar “Salud Casa por Casa”.
Fabián Vega
Durante su tercera gira dedicada a la salud por el noreste del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el programa “Salud Casa por Casa” en Tampico, Tamaulipas. Una estrategia que busca acercar servicios médicos gratuitos y completos a comunidades vulnerables, o que vivan bajo una limitada infraestructura sanitaria.
Desde Tampico, la quinta ciudad más poblada del estado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Sheinbaum Pardo introdujo al personal médico y las brigadas del sistema de salud del gobierno federal a la población:
“Estamos visitando los estados que se han incorporado el IMSS-BIENESTAR, en nuestro país ya hay tres sistemas de salud pública”.
“Esto no es caridad, es justicia social. Es responsabilidad del Estado cuidar a su pueblo. Con este programa llegamos a donde nadie más llega. La salud no es un privilegio, es un derecho”.
Te podría interesar: 14 millones: la meta de atención de “Salud Casa por Casa” en todo México
Américo Villarreal, gobernador del estado, destacó el vínculo y la cercanía en la estrategia con el gobierno federal para atender a los grupos más vulnerables y felicitó al personal de sector salud involucrado en el despliegue del nuevo programa en la entidad:
“Tener cercanía y mano amiga de un gobierno sensible a las gentes que tienen problemas y a veces no se pueden transportar adecuadamente a nuestros sistemas de salud y que sean referidos quienes sean esencialmente y necesiten una atención hospitalaria”.
Gobierno de Tamaulipas ha atendido más de 37 mil visitas hasta julio
De acuerdo con las autoridades estatales hasta los primeros días de julio han logrado atender a 37 mil personas, sin embargo, las autoridades buscan alcanzar la cifra de más de 300 mil derechohabientes en todo Tamaulipas.
“Nos da mucho gusto ver estos programas que ahora encomienda nuestra presidenta al sistema de salud, desde las condiciones de prevención primaria, como son los programas ‘Vive feliz, vive saludable de la infancia’, o también los programas que ahora vemos ‘Casa por Casa’, para atender a las personas que tienen algún grado de discapacidad, o nuestros adultos mayores y mejorar sustantivamente las oportunidades de servicio de primer nivel de atención”.
¿En qué consiste “Salud Casa por Casa”?
De acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich, el programa contempla brigadas itinerantes de médicos, enfermeras y promotores de salud que buscarán mejorar la calidad de vida en los hogares al enfrentar las principales enfermedades crónicas en el país, e incluye:
- Revisión médica básica
- Suministro de medicamentos esenciales
- Información sobre prevención de enfermedades
- Canalización de casos urgentes a hospitales regionales
“Lo que procura es el bienestar, que la persona siga estando sana, pero si no sabe que tiene una enfermedad, se le pueda detectar en las visitas que ustedes harán. Y si ya está alguien con la enfermedad poderla referir en forma temprana a un Centro Hospitalario, o consultar con los médicos por teléfono, podrán recetar ustedes mismos si hace falta.”
La mandataria concluyó asegurando que este modelo llegará de forma progresiva a todo México, dando prioridad a quienes más lo necesitan, principalmente infancias y personas adultas mayores:
“Lo que queremos es que ningún hogar se quede sin acceso a la salud. No importa si están lejos o si nadie antes llegó: nosotros sí vamos a llegar”.
En Tampico, Tamaulipas, impulsamos Salud Casa por Casa; las personas adultas mayores y con discapacidad reciben una visita médica integral gratuita para prevenir y atender enfermedades. Honestidad, resultados y mucho amor al pueblo. pic.twitter.com/ahffSwQ3oq
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 4, 2025
Te recomendamos:
Volverá “requisito de planta”, decreto para recuperar soberanía farmacéutica: Sheinbaum