El presidente López Obrador dijo que, con los cambios a La ley del Infonavit, se permitiría una nueva modalidad de entrega de créditos, los cuales se otorgarían de manera directa a los trabajadores.
Guadalupe Franco
El gobierno federal presentó esta mañana los detalles de la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit, que actualmente se analiza en la Cámara de Diputados, a fin de permitir una nueva modalidad de entrega de créditos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los créditos se otorgarán de manera directa a los trabajadores para que ejerzan su financiamiento libremente.
“Porque el ciudadano es mayor de edad. El pueblo sabe lo que le conviene o lo que no le conviene; no es que se requiera de estos mecanismos de intermediación, sino procurar que todos actuemos con mayor libertad”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Destacó que la iniciativa de reforma contribuirá a erradicar la corrupción y el “coyotaje”, además de acrecentar el patrimonio de los trabajadores.
“Porque no les importaba la gente, no les importaba el pueblo, les importaba hacer el negocio, el atraco. Por eso a comprar terrenos “en greña” en los cerros, porque ahí compraban por hectárea, no por metro cuadrado […] “pero no hay transporte, no hay agua, está muy lejos”, eso no importa, lo que importa es que ya tengo el permiso para comprar un cerro que me cuesta muy poco y ahí voy a construir. Ya tengo el acuerdo para recibir el dinero de los créditos de los trabajadores, ya después vemos quién se va a ir a vivir allá. Pero yo ya hice mi negocio, mi “transa”, entonces eso se termina”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Dicha reforma contempla créditos para la adquisición de suelo, autoconstrucción, remodelación, reparación y ampliación, además de refinanciamiento de créditos y acceso a créditos para derechohabientes sin relación laboral.
Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, indicó que con esta reforma se busca que 40 millones de personas, que han aportado recursos al instituto puedan acceder a financiamiento.
“Y tienen que ver con el reconocimiento del trabajador como mayor de edad, se reconoce a los trabajadores el derecho a recibir su crédito de manera directa y sin intermediarios. Que lo puedan ejercer en lo que más les convenga para sus necesidades de vivienda; en segunda lugar, que los derechohabientes puedan utilizar ese crédito cuantas veces lo necesiten y el suelo ahora se puede adquirir a través del crédito de Infonavit. Y finalmente, también permite el refinanciamiento de los créditos que ha otorgado el instituto, pero también que el instituto y los trabajadores puedan refinanciarse créditos que han sacado con instituciones bancarias”
Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit
En su oportunidad, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, adelantó que en diciembre próximo se lanzará la plataforma “Decide y Construye” para orientar a los trabajadores sobre cómo construir su vivienda y dará seguimiento personalizado.
“La gran mayoría de la población mexicana, autoconstruye su vivienda. Estamos hablando que dos terceras partes de los mexicanos, autoproducen su vivienda. Seguramente muchos de ustedes así fue el caso, así vivieron, en el caso mío también; yo crecí en una vivienda que se fue autoproduciendo conforme se tenía dinero para hacer un cuarto más o colar un piso más. Entonces, en parte el trabajo que hemos venido haciendo, hemos ya conformado y estamos en proceso de poder, al término del año, sacar una plataforma que se llama ‘Decide y Construye'”
Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
El pasado 6 de octubre, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados esta propuesta de reforma. La iniciativa ya fue aprobada por la Comisión de Vivienda y se espera su discusión en el Pleno.
Información relacionada: Anuncian Buen Fin 2020, con aguinaldo adelantado y créditos de Infonavit