El Programa de Captación de Cosecha de Lluvia de la CDMX pretende reducir el consumo del suministro local durante la temporada de lluvia.
Georgina Hernández
Arranca el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en el Mercado Martínez de la Torre, ubicado en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc.
El evento estuvo encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien destacó que, gracias al sistema instalado, de junio a septiembre, el mercado no tendrá que abrir la llave del agua.
Precisó que serán estos meses porque es la época en la que se presentan más lluvias en la capital.
Durante la presentación de este sistema, se resaltó que el agua captada será destinada principalmente al uso cotidiano y sanitarios dentro del mercado público. Esto tiene el fin de reducir el consumo del suministro local, y con ello beneficiar a las y los vecinos de las zonas aledañas.
“Durante cuatro meses este mercado no va a abrir la llave de agua porque no la va a necesitar, porque va a caer el agua directamente de lo que se recolecte.
Y ese es el objetivo, que durante cuatro meses nos ahorremos agua de la llave y estemos consumiendo agua de la lluvia. De nuestra querida agua de lluvia. El agua que viene del cielo que es quien nos tiene que salvar también en esta ciudad”.
Por su parte, Raúl Basulto Luviano, secretario de Obras y Servicios de la capital, explicó que el sistema de captación de agua de lluvia beneficiará a 79 mil habitantes de la zona. Asimismo, destacó que este permite potabilizar el agua captada, por lo que su consumo también podrá ser humano.
Refirió que esto será así porque el sistema está equipado con un filtro de 180 micras. Esto garantiza que el agua almacenada esté libre de sedimento; un filtro de zeolita que atrapa metales pesados y otras impurezas; un filtro de carbón activado que elimina olores, sabores y contaminantes orgánicos; así como una lámpara UV para eliminar virus y bacterias, y un dosificador de cloro.
“Instalamos un sistema de captación de agua de lluvia que tiene un área de 860 m². Se instalaron en la parte superior al mercado. Estas áreas, donde nos va a permitir recibir el agua y conducirlas hacia principalmente cisternas, tinacos que tenemos en la parte alta, lo que nos va a permitir captar hasta 630 000 litros al año, a lo largo de principalmente, la temporada de lluvia. Lo que se traduce en alrededor de 63 pipas de 10 000 litros, que van a ser de mucha ayuda para este mercado y sobre todo para la población que lo visita”.
La importancia de los mercados en la CDMX
La jefa de Gobierno destacó la importancia de fortalecer los mercados públicos, que actualmente suman 340 en la Ciudad de México y generan más de 300 mil empleos. Sostuvo que estos espacios deben volver a ser lugares desde donde se impulse la economía de la capital.
Asimismo, adelantó que además del Mercado Martínez de la Torre, el gobierno capitalino intervendrá en 2025 otros 19 mercados con sistemas de captación de agua de lluvia. Entre estos se encuentran el Mercado Centenario, en Álvaro Obregón; Prohogar y Santa Lucía, en Azcapotzalco; Alamos, en Benito Juárez, y San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.
Te recomendamos:
Brugada impulsa sostenibilidad ambiental, mediante protección de tierras ejidales