Productores de Sinaloa levantaron las protestas en plantas de Pemex, tras acordar un diálogo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Escucha la entrevista con Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa
IMER Noticias
Productores agrícolas de Sinaloa levantaron los bloqueos en las plantas de Petróleos Mexicanos en Culiacán, Topolobampo y Ahome, tras una semana de protestas.
Los agricultores acordaron con la Secretaría de Gobernación un diálogo para atender sus peticiones sobre precio de garantía del maíz y el trigo.
En entrevista para IMER Noticias, Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, amenazó con radicalizar sus protestas y movimiento si el gobierno no atiende sus demandas.
“Les dimos el voto de confianza por mayoría del voto de los productores hoy ya tenemos una fecha, pero esperamos el resultado. No hay un resultado favorable que amortigüe esta inconsteabilidad de los cultivos. De lo contrario la gente volverá a movilizarse y seguramente radicalizaremos estas formas de protestas”.
Para Baltazar Valdez, la política del gobierno federal, determinada por el T-MEC, es errónea por querer establecer los precios con base en un mercado externo porque toma como puntos de referencia otros productos diferentes a los mexicanos.
“La referencia es para maíz amarillo cuando el nuestro es blanco de otra calidad y para otro uso”.
Te recomendamos:
Agricultura bancarizará a 2.4 millones de productores en 2023