El avance de la vacunación permitirá reabrir la economía y se elevaría el consumo interno.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
México esperaría un crecimiento acelerado de su economía hacia el tercero y cuarto trimestre del año, alentado por un rápido avance en la vacunación contra el covid-19, una mayor expectativa de crecimiento global y una recuperación del consumo interno.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que al cierre de 2021 la economía mexicana podría crecer un 6.5 por ciento, tras la reapertura económica post-pandemia y tras haber sorteado episodios negativos como la suspensión de gas desde Texas y la suspensión de la producción automotriz por la falta de microprocesadores.
“Esto generó un impacto en el crecimiento, de tal manera que el primer trimestre pudo haber sido mayor si no hubiéramos enfrentado estos impactos; ahora, ¿cuál trimestre va a ser el mejor?, probablemente en términos económicos, el tercero y cuarto trimestre van a ser mejores pero lo que vamos a ver, probablemente son tasas de crecimiento muy altas para el segundo trimestre por efecto de base de comparación. Hay que ser muy cautelosos con eso, es probable que vamos a ver tasas muy altas, pero al tercero y cuarto trimestre esperamos una recuperación más acelerada de la economía”.
Gabriel Yorio dijo también que México tiene una posición fiscal más sólida comparada con otros países de la región y cuenta con una base de ingresos alta para este año, lo que significa que, por ahora, no es necesario una reforma fiscal.
“En este momento el país no necesita una reforma fiscal que incremente los impuestos o las tarifas de impuestos y eso nos da margen para dialogar y debatir con los nuevos integrantes del Congreso y también con los gremios empresariales sobre el tipo de estructura fiscal que queremos tener para contribuir al crecimiento, a la competitividad o a tener estructuras fiscales más progresivas o incrementar el beneficio de estar en el sector formal”.
Con respecto a la deuda, Yorio dijo que este año empezará a ser visible una reducción.
“Para las finanzas públicas de 2022 vamos a tener una mayor base de ingresos, vamos a empezar a consolidar las finanzas públicas y probablemente también vamos a ver reducciones en la deuda con el porcentaje del PIB”.