El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, no precisó los delitos de los que la acusa. Sin embargo, comentó que ha fabricado pruebas.
Georgina Hernández
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia contra Isabel Miranda de Wallace.
En conferencia de prensa, Arturo Zaldívar afirmó que la narrativa de la presidenta de la organización Alto al Secuestro es falsa, inverosímil y prácticamente absurda.
No obstante, no precisó ni ahondo en los posibles delitos que se le podrían configurar.
Esto ocurre una semana después de que Miranda de Wallace denunció al ministro por su probable responsabilidad en los delitos de corrupción, tráfico de influencias, amenazas y ejercicio indebido de funciones.
Todos los delitos vinculados al caso del secuestro de su hijo, Hugo Alberto Wallace, ocurrido el 11 de julio de 2005.
“La fama de la señora Wallace la precede, es una persona con ninguna credibilidad en la sociedad mexicana, todos sabemos quién es. Tenía todo el poder protegida por Fox, Calderón y García Luna, ¿qué no habrá hecho esta mujer?”
Para el ministro Zaldívar no hay mejor lugar para la búsqueda de justicia que la Primera Sala de la Corte. Por ello, él recalcó que tiene la conciencia tranquila de que no hizo cosas indebidas y lo que debe mostrar es calma.
No obstante, le advirtió a la activista que las acciones y declaraciones vertidas en los últimos días, no generarían presión en el Alto Tribunal para resolver en determinado sentido, pues la resolución del caso se hará conforme a derecho y al criterio de cada uno de los cinco ministros de la Primera Sala.
“¿A qué le tiene miedo? ¿Qué le preocupa que se sepa? ¿Qué le alarma que vayan a resolver los ministros y ministras? Yo creo que si buscamos justicia no hay mejor lugar para que se haga justicia que la Primera Sala de la Suprema Corte en este tipo de asuntos”.
En el #PJF estamos tratando de hacer diferencia en la vida de las personas no con discursos sino con hechos concretos, no con retórica sino con resultados tangibles no con demagogia sino con datos duros: Min. Pdte. @ArturoZaldivarL https://t.co/iEatU3ntUD pic.twitter.com/et7wm91CPO
— Suprema Corte (@SCJN) August 17, 2022
¿Cuál es el conflicto?
El 30 de marzo pasado, la ministra Margarita Ríos Farjat atrajo el amparo promovido por Juana Hilda González Lomelí, privada de su libertad desde hace 16 años, sin sentencia firme.
El caso inició en el Instituto Federal de la Defensoría Pública, el cual promovió en su nombre un amparo, donde asegura que fue objeto de tortura sexual y psicológica para declararse culpable por el secuestro del hijo de Miranda de Wallace.
A penas, la semana pasada, Isabel Miranda de Wallace reveló que mediante un correo electrónico conoció que tres personas le propusieron al ministro Zaldívar liberar a Juana Hilda González Lomelí, a cambio de fuertes sumas de dinero.
Estas personas eran:
- El periodista Ricardo Raphael.
- La exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.
- El titular del Instituto Federal de la Defensoría Pública, Netzaí Sandoval.
Te recomendamos:
Arturo Zaldívar crítica a Senado por no legislar sobre feminicidios