El doctor José Luis Camacho dice que la aprobación de un artículo transitorio para ampliar dos años el periodo del ministro intenta imponerse a la Constitución.
El investigador y académico José Luis Camacho, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
La ampliación de dos años al periodo del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, aprobada por el Legislativo, es inconstitucional y no va a proceder, opinó el doctor José Luis Camacho Vargas, profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Expuso que la aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados contraviene las disposiciones de los artículos 97 y 100 de la Constitución y se enfrentará a impugnaciones que deberá resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde, confió, será rechazada por los ministros.
Dijo que existe el antecedente del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, que quiso extender su mandato a cinco años, cuando le correspondían únicamente dos, utilizando una estratagema que pretendía imponerse a la Constitución.
En el caso de Arturo Zaldívar, la ampliación de su periodo se realizó con la aprobación de un artículo transitorio en las reformas al Poder Judicial, lo que también se impone al mandato superior de la Constitución.
Señaló que este movimiento político es, más bien, una intención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de controlar a los poderes.
“Hay mala fe, hay alguna inquietud que tiene el gobierno en turno donde pareciera que quiere tener todo el control del poder público y quiere avasallar con los otros dos poderes, me refiero particularmente a que el Ejecutivo quiere acabar con el Legislativo y quiere acabar con el Judicial y eso no es posible, porque en las democracias modernas el poder público divide sus funciones en el Legislativo en el Ejecutivo y el Judicial, pero desafortunadamente esto puede ser el inicio de algo que pensamos que ya estaba superado en América Latina, los gobiernos de un solo hombre, pero cuando menos esto nos hace pensar que aún no hemos salido de este embrollo”.
Una vez que las reformas sean publicadas por el presidente de la República empezarán a llegar las impugnaciones a la Corte, lo que obligará a su presidente Arturo Zaldívar a excusarse de la discusión y la dejará en manos de los demás ministros.
“Estoy seguro que no va a proceder, va a ser declarado inconstitucional y el transitorio no prosperará; yo confío en la buena voluntad, en la decencia, en el talento del ministro Zaldívar y también en la decencia, en el profesionalismo de la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, que no se van a prestar a una chicanada de esto que nos ofende a toda la sociedad, el que de una forma oscura se traten de agandallarse dos años más en la presidencia de la Corte. Creo que al final de cuentas va a quedar bien la Suprema Corte de Justicia, va a salir fortalecida porque hay una gente seria que preside los trabajos de la Corte”.