Abrir intercambios con otras ciudades de España, fortalecer la promoción de la cultura descentralizada, diversa, joven, no vertical y no patriarcal serán algunos de los retos que sostendrá la escritora y feminista Brenda Lozano al ser designada como agregada cultural de México en España.
Carolina López Hidalgo
Impulsar el talento de los jóvenes creadores, abrir un dialogo entre las disciplinas y dar continuidad al trabajo que ya se realiza serán algunos de los aspectos que la escritora y editora feminista Brenda Lozano llevará a cabo tras su designación como agregada cultural de México en España, es sustitución del escritor Jorge F. Hernández
Así lo dijo en entrevista la autora de “Brujas”, “Todo nada” y “Cuaderno ideal entre otros”:
“El servicio público debe ser una labor de escucha, que es algo que estoy asumiendo, poder entablar diálogos y a partir de eso crear programas.
Hay que darle continuidad a las gestiones que ya se iniciaron, sobre todo poderlo abrir lo más posible a las generaciones más jóvenes y para eso cuento con un gran equipo, por lo que tengo todas las herramientas para hacer el servicio público más consolidado”
El comunicado en el que se dio a conocer el nombramiento se asienta que se busca fortalecer la relación de amistad y cooperación, pero sobre todo la cultural, entre México y España establecidas desde el 28 de marzo de 1977
Con humildad y agradecimiento, Brenda Lozano espera los primeros días de octubre poner en práctica su política exterior feminista y que, con ella, se buscará la promoción, en equipo, de la cultura descentralizada, diversa, joven, no vertical y no patriarcal.
“Esta es una gran oportunidad para poder apoyar a los jóvenes desde todas las expresiones culturales, la acepto con mucha emoción, fue una invitación por parte de la cancillería.
Daré continuidad a algunos proyectos, pero necesito estudiar cada uno de ellos para conocer a cuál se debe dar continuidad y en cuál renovar siempre con una visión enfocada en jóvenes, paridad de género y perspectiva de género”.
Brenda Lozano estudió Literatura. Escribe, edita y se ha involucrado en diversos proyectos culturales alrededor de las letras, sin embargo, su inclinación literaria no implica que refleje sus intereses personales en el cargo, por el contrario, asegura que con curiosidad y apertura buscará representar la diversidad de expresiones culturales.
“Son muy diversas las formas de expresión en la cultura y eso es lo que hay que mostrar, esa diversidad. Yo me he formado en las letras y en la gestión cultural, pero ciertamente tengo mucha curiosidad por todas las artes, por todas las disciplinas, independientemente de cuál sea mi inclinación personal o curiosidad.
La humildad con la que corresponde tomar este cargo implica justamente representar algo más grande. Representar en el exterior nuestra cultura y abrir las puertas aún más”.