Las desigualdades económicas y sociales incrementan la posibilidad de muerte por covid-19 para los sectores más vulnerables, de acuerdo con The Lancet.
Guadalupe Franco
Los trabajadores con ingresos más bajos tienen cinco veces más probabilidad de morir por Covid-19 y cuatro veces más de contraer el virus Sars-Cov-2 que las personas con mayores ingresos, incluso si padecen algún tipo de comorbilidad.
Así lo reveló el estudio “El efecto del ingreso en la mortalidad y hospitalización por Covid-19”, publicado por la revista The Lancet, el cual advierte que la disparidad económica genera una mayor incidencia en los casos y la mortalidad por coronavirus.
Trabajadores con menos ingresos padecieron la enfermedad de forma más grave
El estudio, elaborado con datos del IMSS, detalla que la tasa de exceso de mortalidad por Covid-19, que actualmente se ubica por arriba de las 600 mil muertes en México, se está produciendo en los hogares de trabajadores con ingresos más bajos, incluyendo las minorías raciales y étnicas.
Señala que los pacientes con Sars-Cov-2 con ingresos bajos que requirieron hospitalización fue 25 por ciento mayor que en pacientes con ingresos más altos, en los cuales fue de 13 por ciento.
Esto significa que los trabajadores pobres o de ingresos medios padecieron la enfermedad de forma más grave que las personas ricas.
La investigación indica además que los trabajadores con accesos a servicios médicos y de bajos ingresos tienen menos probabilidad de someterse a pruebas para detectar la Covid-19, por lo que no son testeados de manera positiva.
El estudio también muestra que la probabilidad de morir o de ser hospitalizado por Covid-19 es mayor para los trabajadores más pobres que dieron negativo, que para aquellos con mayor ingreso salarial que dieron positivo.
De esta forma el análisis de The Lancet muestra que los trabajadores que tienen menores ingresos, incluso si tienen acceso a los servicios de salud, son más vulnerables ante la Covid-19.
Estos resultados, supone el estudio, podrían deberse a que los trabajadores con seguro social esperan más para recibir atención médica, por lo que cuando acuden a su hospital la enfermedad es detectada en su etapa más avanzada.
Además de que México enfrenta la Covid-19 no como una pandemia sino como una sindemia, ante el alto número de personas con obesidad, sobrepeso e hipertensión, entre otros padecimientos.
Te recomendamos:
Mortalidad en México entre 2020 y 2021 triplica promedio de países de la OCDE