Los resultados preliminares de la fase 1 del análisis clínico de la vacuna mexicana demostraron resultados confiables y con potencial inmunológico.
Escucha nuestra conversación con el Dr. Alejandro Macías
Guadalupe Franco
La vacuna contra Covid-19 desarrollada por México mostró resultados alentadores en la fase 1 de sus ensayos clínicos.
De acuerdo con los datos preliminares del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la vacuna conocida como “Patria” es segura y con potencial inmunológico en seres humanos.
Sin precisar el porcentaje de efectividad, el Conacyt señaló que ninguno de los 90 voluntarios mostró alguna reacción contraria o afectaciones a su salud.
De igual forma, el Conacyt explicó que los resultados de la fase 1 permitirán seguir con el proceso clínico, por lo que ya iniciaron el proceso de reclutamiento de voluntarios a través de su sitio web.
Patria podría aplicarse en la nariz
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología abrió la posibilidad de que la vacuna mexicana pueda aplicarse como refuerzo “por las vías intramuscular e intranasal”.
Finalmente, destacó que los avances obtenidos en el proyecto son resultado del esfuerzo y experiencia de 33 científicos e investigadores de instituciones nacionales e internacionales.
Patria, una vacuna que apuesta por la seguridad
En entrevista para IMER Noticias, el Dr. Alejandro Macías destacó que Patria es una vacuna desarrollada con el mayor rigor para que sea un fármaco seguro.
“La vacuna se ha hecho con un estricto rigor buscando sobretodo que sea una vacuna segura. De acuerdo con los primeros estudios, no hay ninguna señal de que esté afectada la seguridad y al parecer induce una muy buena respuesta inmune”
El doctor Macías explicó que para participar en los ensayos clínicos de Patria el único requisito es no haber recibido ninguna otra inoculación durante los últimos cuatro meses. Este estudio, además de probar la eficacia de la vacuna, permitirá conocer también su compatibilidad y la respuesta que genera en combinación con las fórmulas de otras farmacéuticas.
“Es una buena oportunidad para participar y contribuir en la investigación mexicana. Es un proceso que se tiene que hacer con todo cuidado. Nada de esto se ha hecho con prisa”
Si bien la pandemia ya comienza a mostrar un descenso en México, es importante seguir impulsando la investigación en el desarrollo de vacunas en nuestro país. Estos avances nos permitirán, según señaló el especialista, tener una mejor capacidad de respuesta ante “muy posibles futuras pandemias”.
Te recomendamos:La Covid-19 provocó 13% más muertes en América en la última semana: OPS