La comunidad migrante de al menos 13 ciudades convocó a movilizaciones y paro de labores en el Día de San Valentín para presionar por una reforma migratoria.
IMER Noticias
Cientos de personas migrantes se manifestaron en Washington y otras ciudades de Estados Unidos y otras miles no trabajaron en respuesta a una convocatoria de un “influencer” para exigir una reforma migratoria al presidente Joe Biden.
Oradores de diversos puntos de Estados Unidos explican que las personas migrantes no son únicamente trabajadores y trabajadoras del campo, restaurantes o tiendas de autoservicio. Esas personas están en diversos lugares importantes de la economía estadunidense y su trabajo aporta considerablemente al Producto Interno Bruto. Así lo informó para IMER Noticias el peridista mexicano en Texas José Eduardo Campos.
“Muchos de estos trabajadores pagan sus impuestos. Esto contribuye de manera sustantiva y sustancial para la economía del país”
Carlos Eduardo Espina, el influencer que convocó al movimiento denominado “Un día sin migrantes”, dijo a la agencia France Presse que “estas personas se sienten decepcionados y quieren que el presidente Biden cumpla las promesas de la campaña electoral”.
En este sentido, las personas migrantes solicitan al presidente demócrata de los Estados Unidos un camino a la ciudadanía.
Te recomendamos:
Triangulación de aguacate poblano: el trasfondo de la suspensión de EU a Michoacán