Los partidos políticos con registro en el Estado de México y autoridades electorales firmaron el “Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral 2023”.
Claudia Téllez
Dirigentes de los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y autoridades locales firmaron un documento donde se comprometen a respetar las leyes durante todo el proceso en el Estado de México.
Este acuerdo se llama Acuerdo por la Integridad del Proceso Electoral del Estado de México 2023.
De cara a las elecciones del próximo 4 de junio donde podrán participar 12.5 millones de votantes, el presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, aseguró que México ha construido un régimen para garantizar elecciones libres, limpias, transparentes y comparativas.
No obstante, aún existen malas prácticas que limitan la emisión del voto como el condicionamiento de apoyos gubernamentales o amenazas.
Por ello, establecieron criterios para combatirlas y resolverlas oportunamente de una manera imparcial y en libertad.
“Quienes hemos suscrito este acuerdo es para que los y las mexiquenses tengan las elecciones integras que merecen. Señoras y señores tengan la certeza de que el Tribunal resolverá oportunamente con imparcialidad e independencia las controversias que resulten de este proceso electoral”.
Para el presidente del INE, Lorenzo Córdova estas elecciones en el Estado de México son de alta relevancia por dos motivos:
- La preocupante polarización e intolerancia en la discusión pública.
- Las expectativas sobre los resultados.
Ante este escenario confió que los actores involucrados honren las reglas del juego democrático vigentes.
“Para contribuir a la certeza electoral en marcha en el Estado de México y en Coahuila es necesario subrayar que se realizarán conforme al marco legal vigente. Hay una discusión abierta conforme al cambio de reglas electorales. Pero, ninguna de esas normas, la publicadas y las que se publicarán, regirán estas elecciones”.
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo destacó que la confianza es el principal sustento del acuerdo de integridad electoral y prometió generar condiciones que den certeza al proceso.
¿Qué compromisos hicieron?
Las personas que firmaron se comprometieron a respetar las leyes, contribuir para que el proceso electoral sea auténtico, profesional, imparcial y transparente.
Además de procesar las diferencias a través de causas institucionales y pacíficos.
También a defenderán el voto, garantizarán reglas equitativas y se abstendrán de actos que afecten las condiciones de libertad para que la ciudadanía elija.
Así como eliminar, combatir y sancionar malas prácticas que afecten la dignidad y la autonomía de las personas.
Te recomendamos: