El balance de los foros del Plan Nacional de Desarrollo indicaron un total de 10 mil propuestas y la participación de varios sectores sociales.
Fátima Guadarrama
Al cierre de los foros del Plan Nacional de Desarrollo (PND), Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia, informó que rompieron récord de participaciones con la asistencia de 53 mil personas de manera presencial y 22 mil 500 de forma virtual, las cuales realizaron un total de 10 mil 526 propuestas.
“53 mil personas participaron en este proceso de reflexión y propuesta de los temas que involucran al país, 22 mil participaron de manera virtual. Hubo conexión y transmisión directa de los foros. Quien quiera ver qué se discutió y cómo fue, están en la página de Planeando Juntos y en las redes sociales de cada dependencia. Ahí quedó establecida la memoria de este proceso de consulta”.
#MañaneraDelPueblo 👥 || @JesusRCuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia, indica que durante los foros para integrar el Plan Nacional de Desarrollo se recibieron 10 mil 526 propuestas ciudadanas, que se integrarán en los ejes generales que lo integran.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 24, 2025
Abrimos 🧵: pic.twitter.com/umN3z6exrg
Llevaron a cabo los 57 foros desde el 6 hasta el 19 enero en las 32 entidades federativas, en los que participaron:
- Organizaciones obreras, campesinas y de la sociedad civil.
- Pueblos originarios.
- Instituciones académicas.
- Organismos empresariales.
- Jóvenes.
- Mujeres.
- Personas adultas mayores.
- Personas con discapacidad.
- Dependencias de la administración pública.
Ramírez Cuevas destacó que, por primera vez, consultaron a los 68 pueblos originarios del país y que, a partir de septiembre, se les reconoce como sujetos de derecho público.
Asimismo, manifestó que hubo mesas especiales para temas referentes a los pueblos originarios, derechos de las mujeres, igualdad sustantiva, tecnología y personas con discapacidad.
“Tengan la certeza”, dijo, de que las propuestas de todos los sectores del país serán tomadas en cuenta.
Proceso del Plan Nacional de Desarrollo
El siguiente paso consiste en recopilar todas las propuestas para integrar un documento que incluya las acciones para atender las sugerencias ciudadanas así como el aterrizaje técnico y presupuestal de cada dependencia para implementarlas.
La presidenta Claudia Sheinbaum entregará el Plan Nacional de Desarrollo a finales de febrero a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación. Por su parte, las y los diputados tendrán dos meses para analizar la aprobación del proyecto. En caso de proceder, lo publicarán 20 días después de su aprobación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Plan Nacional del país es la guía para cumplir los compromisos de gobierno y establecer las soluciones a los problemas y aspiraciones de la población. También analiza la forma en la que ejecutarán el gasto público.
Los ejes generales que regirán el plan 2025-2030, son:
- Gobernanza con justicia y participación ciudadana.
- Desarrollo con bienestar y humanismo.
- Economía moral y trabajo.
- Desarrollo sustentable.
Te recomendamos:
De gobernanza a humanismo: así avanzan los foros del Plan Nacional de Desarrollo