Los hablantes nativos del español ascienden ya a 493 millones en el mundo, mientras que se acercan a los 600 millones los usuarios potenciales del idioma, aseguró el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Carolina López Hidalgo
Para Luis García Montero, quien recordó que el Instituto Cervantes cumple este año su 30 aniversario, el español es la segunda lengua del mundo solo por detrás del chino mandarín, y se elevan a 600 millones los usuarios potenciales, solo superados por el inglés.
Una de las tareas prioritarias del Instituto Cervantes es la apuesta por el español como lengua de ciencia y tecnología, por ello, su director Luis Garcia Montero destacó la importancia de llegar a convenios universitarios sobre investigación en español para hacer del idioma una lengua de prestigio.
«El español como elemento vehicular en el mundo académico. No hay que competir contra el inglés sino incentivar las investigaciones científicas y tecnológicas en español y todo lo que sea avanzar en colaboración con las universidades latinoamericanas, de tal forma que pueda haber publicaciones científicas bilingües en las que las investigaciones salgan al mismo tiempo en ambas lenguas.»
Luis García Montero confía en que la sociedad española y del resto de países latinoamericanos tomen conciencia de lo importante que es la lengua, la educación y la cultura para el desarrollo de la economía.
Los encuentros del «Foro Latinoamericano de Universidades: II Jornadas de Dirección y Gestión de instituciones de educación superior» proseguirán los días 16,18, 23 y 25 de marzo, transmitidos en línea desde España, Ecuador, Perú, México y Colombia.