Con su estrategia 2+1 cada joven lleva a dos adultos a vacunarse contra el covid-19 y recibe su dosis como recompensa.
El doctor Enrique Leobardo Ureña en entrevista con Paty Betaza.
IMER Noticias
Al menos 842 adultos ya fueron vacunados contra el covid-19 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, mediante una estrategia del IMSS que involucra a jóvenes para combatir el rezago en la vacunación y ampliar la cobertura en todos los municipios.
La campaña 2+1 está enfocada en jóvenes de 18 a 39 años. La intención es que lleven a dos personas de 40 años en adelante a vacunarse y a cambio reciben también el beneficio de la vacuna.
Según Enrique Leobardo Ureña, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Chiapas, el fin de semana empezaron a verse buenos resultados y continuaron hoy lunes.
“En Tuxtla Gutiérrez, con la campaña 2+1, tuvimos 277 jóvenes de 18 a 39 años que llevaron el doble de adultos de 40 hasta el tope de edad, es decir, el efecto multiplicador lo pudimos medir ayer por la noche y hoy se ve continuado: hoy van aproximadamente 144 jóvenes que ya han llevado más de 288 adultos de 40 y más”.
Diversifican los mensajes
Para ampliar la cobertura de vacunación en Chiapas, una entidad donde el gobierno se ha topado con la evasiva popular, el IMSS ha implementado una estrategia de comunicación para hacer llegar mensajes en lenguas indígenas.
Ureña explicó que al ser esta una entidad con extenso territorio convergen muchas creencias, la gente se distribuye en poblados apartados donde no hablan español, carecen de medios para acercarse a los centros de vacunación y no reciben los mensajes de manera apropiada y atractiva para convencerlos de la importancia que tiene la vacuna contra esa enfermedad viral.
“A diferencia de otros lugares del país, acá el territorio es grande, es difícil, es diferente nivel de connotación cultural”.
Dijo que en Chiapas la mitad de la población de 60 años y más ya está vacunada, pero la cifra empezó a caer con los de 50 y 40 años y la vacunación se fue rezagando. Por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador le ordenó la semana pasada al titular del IMSS, Zoé Robledo, que se encargara de la vacunación anticovid en esa entidad.
Así fue que se idearon algunas estrategias. Ureña dice que se grabaron mensajes en 13 lenguas indígenas para que los pobladores de la selva, los altos y la zona zapatista conocieran la importancia de recibir la vacuna. También se instalaron 33 módulos de vacunación en 22 de sus 124 municipios y fueron involucrados líderes de barrios para convocar a la gente a acudir por su dosis.
Estiman que con la implementación de estas estrategias y la participación de la población joven en la campaña 2+1 pronto haya buenos resultados en el proceso de vacunación. Por lo pronto, todas las tardes evalúan el avance y en tres días los resultados han sido buenos.