Richard Branson se convirtió en la primera persona que sale de la tierra en una nave comercial, en lo que será una nueva era para el turismo espacial, en una fecha emblemática, el aniversario 51 del vuelo del Apolo 13.
Carolina López Hidalgo y Amelia Rojas Producción de Gema Hernández
El cielo de Nuevo México fue testigo este domingo de un nuevo capitulo en la historia de los viajes espaciales. El multimillonario inglés Richard Branson encabezó la misión Unit22, el primer vuelo turístico al espacio, a bordo de un avión diseñado por la división Virgin Galactic del conglomerado Virgin.
“Esta es una oportunidad única en la vida y agradezco a todos los creadores por crear lograr ver este lugar tan pero tan precioso”.
Richard Branson
Con estas palabras, Richard Branson describió desde el espacio el momento en que se convirtió en la primera persona que sale de la tierra en lo que será una nueva era para el turismo espacial, en una fecha emblemática, el aniversario 51 del vuelo del Apolo 13.
A las 8:30 horas locales, Branson acompañado por 7 personas más, entre ellos 4 tripulantes, salieron desde Truth or Consequences en Nuevo México, apoyados por la nave EVE que portó al Unity. 45 minutos después, la nave alcanzó los 15 kilómetros y soltó al avión que continúo su trayectoria hasta lograr los 88 km de altitud.
Fue en ese momento, que los viajeros lograron disfrutar de al menos 4 minutos de gravedad cero, para luego emprender el regreso a la tierra.
La transmisión de esta hazaña fue vista por más de un millón de personas en vivo gracias al internet. Richard Branson, de 70 años y dueño de la empresa Virgin, aseguró que vivió uno de los mejores momentos de su vida y de la historia.
“Que día no se; Stephen Hawkins fue un honor ir antes de los treinta chris hat- recordemos como tocó la guitarra desde el espacio.
He soñado con este día desde niño y no hay nada que te pueda preparar para la vista desde el espacio fue más mágico de lo que jamás imaginé tenemos una tierra bien padre; lo sigo procesando son los detalles lo que importa”. Richard Branson
El doctor Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM asegura la misión Unity22 aunque no logró estar en el espacio como tal, si es un gran avance en el futuro comercial que podrá tener el cosmos.
“No nos olvidemos que ni siquiera se llegó al espacio, la empresa de Virgin Galactic considera que sí, pero todo el resto del mundo considera que el espacio comienza en algo que se llama la línea del karma que está a 100 km de altura; pero sea como sea está en el límite. Estamos viviendo en una transformación en lo que es el sector espacial y la integración del espacio como tal a la vida cotidiana, entonces lo que hoy ves como ciencia ficción; gente yendo a hacer minería, en un asteroide, o una base lunar, van a ser parte de nuestra vida cotidiana y en ese momento no vamos a ser un turista sino un trabajador, es una manera de que el espacio se convierte en parte de nuestra vida económica, social”. Gustavo Medina Tanco. Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX
Hace dos décadas, el empresario estadounidense Denis Tito pagó 20 millones de dólares para subirse al cohete Soyuz y permanecer durante una semana en la Estación Espacial Internacional. Con la hazaña de Branson, muchas más personas podrán lograrlo al iniciarse formalmente los viajes turísticos.
La astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro comentó que estas experiencias forman parte de la naturaleza exploradora del ser humano.
“Yo creo que es como un juego, es sentirse astronauta. Incluso esas primeras personas que fueron de turistas a la Estación Espacial, querían hacer un tipo de experimento para no sentirse turistas sino para sentirse astronautas, que esa era la ilusión de toda su vida, tal vez alguna de esas personas que pagan tanto por esto es que siempre quisieron ser astronautas. Yo creo que por naturaleza los humanos somos exploradores. Yo creo que poco a poco toda esta industria espacial se va a ir perfeccionando y por supuesto va a ser una derrama económica impresionante”. Julieta Fierro. Astrónoma.
Gustavo Medina Tanco, quien hace unas semanas lanzó al espacio el nanosatelite NanoConect2, explicó que el turismo espacial es parte del proyecto mundial “Espacio punto cero”, en el que gracias a la miniaturización de los objetos es mucho más económico y tiene nuevos retos para todos los países, incluído México.
“Obviamente habrá turismo, cada vez van a ser mayores los viajes de turismo espacial, pero tal vez ni siquiera va a ser mayor negocio, se está generando el trabajo y el proyecto mundial denominado “Espacio punto Cero”, es una Revolución que estamos viviendo y mucha de la gente no sabe que está pasando. Ojalá que sea un llamado de atención para que veamos todos como sociedad en México, empresariado, academia, gobierno; la importancia de ser parte de este proceso ser un actor efectivo y no sólo un espectador de lo que pasa en otros países. Gustavo Medina Tanco
El próximo 20 de julio, aniversario 52 de la llegada del hombre a la Luna, el empresario y multimillonario Jeff Bezos, dueño de Blue Origin, repetirá la experiencia de Richard Branson a bordo del vehículo New Shepard.
Ambos empresarios han asegurado que su objetivo es que cientos de turistas vivan la experiencia de la gravedad cero y se conviertan por minutos en un astronauta. Hasta el momento la lista de personalidades que han pagado los 250 mil dólares que costará este viaje incluye a Tom Hanks, Justin Bieber y Ashton Kutcher, entre más de 500 personas.