La Ciudad de México mantiene un aumento de casos de Covid-19 al tiempo que crece el número de hospitalizaciones, particularmente entre jóvenes.
Escucha nuestra conversación con la secretaria Oliva López Arellano
IMER Noticias
La tasa de positividad de Covid-19 está aumentando entre 18 y 19%, particularmente en la población joven. De igual forma, las hospitalizaciones están al alza, pero la gravedad de la enfermedad es mucho menor que durante la primera ola. Así lo dijo para la Primera Emisión de IMER Noticias Oliva López Arellano, secretaria de salud de la Ciudad de México.
“Los grupos de edad que están siendo más afectados son más jóvenes [respecto a las primeras olas]. Aquí los cuadros clínicos y de hospitalización están siendo menos graves, pero de todos modos podemos evitar la hospitalización si en estos grupos se cobra conciencia de que están siendo afectados y pueden implementar, mantener o profundizar las medidas de prevención y de protección”
La secretaria destaca que es importante reducir la movilidad en la medida de lo posible, evitar aglomeraciones y no realizar reuniones en espacios cerrados o mal ventilados. Asimismo, es importante mantener las medidas de protección como el lavado de manos, uso generalizado de cubrebocas y la sana distancia.
“Tenemos que tener precaución y no hacer este tipo de cosas que están ocurriendo: se están celebrando graduaciones, se están yendo de fiesta para la conclusión de cursos. Hay que evitar esto. Todavía no es momento porque seguimos en pandemia en el mundo, en el país y en la ciudad”
¿Es necesario volver al semáforo naranja?
Por otra parte, Oliva López Arellano considera que aún no estamos en un momento de alerta, ya que la Ciudad cuenta con 70% de camas disponibles para atender a pacientes Covid. También adelantó que ya hay un grupo técnico analizando la posibilidad de nuevos parámetros para los semáforos epidemiológicos que tengan en cuenta también el avance de la vacunación.
Te recomendamos:
Si se quiere ayudar a Cuba, lo primero es suspender el bloqueo: AMLO