La responsabiliza por su ausencia en los Juegos Olímpicos y pide que la investiguen.
Jorge Villordo
La clavadista Paola Espinosa señaló que Ana Gabriela Guevara es la peor dirigente que ha tenido la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y acusó que, por no haber aceptado publicar en sus redes sociales una carta en contra de la desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, fue excluida de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“Yo no me presté para eso y desde ahí empezó todo, desde ahí empezaron las molestias y los enojos y sí considero que a partir de esto fue cuando dijo ‘ok, no me vas a ayudar en ese sentido, veremos qué es lo que pasa’. Yo no puedo meter las manos al fuego por cosas que no me gustan, que ni siquiera me constan. Simplemente sí creo que es la peor administración que hemos tenido, con más tristeza, con más enojo, con más impotencia”.
Dijo que todo comenzó cuando acudió al Comité Olímpico Mexicano para pedir una explicación de su plaza, que logró en 2019, en el Mundial de Gwangju.
“A mí Luz María me dijo ‘tuviste un error en haber ido al Comité Olímpico porque no debiste haber ido si la directora de la Conade ya te había dicho que iba a ser esa plaza’. Se deben de tomar estas investigaciones como lo están haciendo ya desde hace tiempo y que se esclarezca todo lo que se tiene que hacer y si se tiene que ir, que se vaya, y si no, que siga adelante, pero que siga adelante apoyando a los atletas, que no sea tema de que me caes bien o me caes mal”.
Luz María Chávez, amiga personal de Guevara y responsable de Becas y Atención a Deportistas, fue señalada hace dos años por cobrar una beca de 35 mil pesos mensuales como entrenadora-metodóloga de deportes acuáticos, del fideicomiso.
Kiryl Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación, acusado de enriquecimiento ilícito e investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, no dejó de mencionarse por Paola Espinosa, porque éste dejó en manos de la Conade su boleto a Juegos Olímpicos de Tokio.
“En ese momento él me dijo ‘Pao, yo no dudo de tu calidad como clavadista, de que vas a ir a hacer un buen papel y a pelear por una medalla olímpica, de eso no me queda duda, ¿pero qué pasó?, ¿por qué se pelearon la directora de Conade y tú? Ahí sí yo no puedo hacer mucho, lo voy a intentar, pero tú sabes que esto no está en mis manos’. Eso a mí me quedó muy claro que la decisión la iba a tomar la directora de la Conade. Lo están investigando, ellos tendrán que dar la cara y yo no voy a ser partidaria de estas cosas. Decían que mi relación era tan positiva tanto con la directora de la Conade, como con la Federación Mexicana de Natación que me regalaban muchas cosas y no es cierto. Por eso yo me separé de todo eso, porque no comulgo con eso, que se llegue a las últimas consecuencias por el bien del deporte mexicano, no me consta, pero sí estaría mejor para que los deportistas estuviéramos a gusto, más contentos. En mi caso las autoridades no tienen ni siquiera la voluntad de ayudar, ni siquiera de escuchar por qué nosotras merecemos esos lugar que nosotras nos ganamos”.
Paola, sin plaza
La doble medallista olímpica no fue incluida en la lista de clavadistas que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde están los y las participantes que por primera ocasión darán a México representación en los 12 lugares de esta disciplina.
En el Mundial de Natación de la FINA, disputado en 2019, Paola Espinosa y Melany Hernández ganaron el tercer lugar en clavados sincronizados trampolín tres metros y con ello la plaza a Juegos Olímpicos para el país, aunque no para las atletas.
Paola Espinosa ganó medalla de bronce en Beijing 2008 en trampolín 10 metros, en pareja con Tatiana Ortiz. En Londres 2012 logró plata con Alejandra Orozco en la misma prueba.