Salud con lupa y la red Latam Chequea unieron esfuerzos para identificar a personas que divulgan irresponsablemente datos sobre la pandemia.
Escucha la entrevista con Aleida Rueda, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia
IMER Noticias
Aleida Rueda, colaboradora desde México de “Salud con lupa” y presidenta de la “Red Mexicana de Periodistas de Ciencia”, comentó en entrevista para IMER Noticias las razones para crear Desinformantes, una plataforma que busca evidenciar, por el momento, a 42 personas de 13 países que tienen en común el manejo irresponsable de datos, que generan desconfianza hacia el consenso científico y, que, con frecuencia, ofrecen una visión “conspiranoica” de la realidad.
“Desde el principio de la pandemia hemos visto la abrumadora presencia de personajes que difunden mucha información sobre el covid-19, en su totalidad sin sustento científico y que atentan contra la salud de las personas”.
La periodista científica apuntó la sobre la necesidad de crear un repositorio que reúna las fichas de personas que divulgan sistemáticamente información falsa sobre la pandemia en el espacio público.
“Estas 42 personas llegan a recomendar productos o remedios que atentan contra la salud de quienes siguen estas recomendaciones”.
Lanzamos #Desinformantes, una herramienta para alertar sobre aquellas personas que se han convertido en voceros de la desinformación. Es una plataforma que identifica a varios difusores de mensajes falsos relacionados con la salud pública.https://t.co/lnK00DwPxl
— saludconlupa.com (@saludconlupa) June 21, 2021
Aleida Rueda también aseveró que en estos espacios se siembran ideas de desconfianza, como tener resultados negativos al vacunarse, lo que ha llegado a impactar en muchas personas.
Por todo lo anterior, la presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia invitó a conocer a las personas que desinforman a través de la página https://saludconlupa.com/series/desinformantes/
Te recomendamos: