De acuerdo con el subsecretario Hugo López-Gatell, 17 millones 47 mil 687 personas cuentan ya con el esquema completo, mientras que 11 millones 150 mil 722 tienen la primera dosis.
Redacción IMER Noticias
La cobertura nacional de vacunación ya alcanzó a 32 por ciento de la población mayor de 18 años que es candidata a recibir el esquema, informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
Durante el informe “Pulso de la Salud”, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que 17 millones 47 mil 687 personas cuentan ya con el esquema completo, mientras que 11 millones 150 mil 722 tienen al menos la primera dosis.
“Cuando vemos por entidad federativa, 32 por ciento es la cobertura de vacunación de la población adulta, es ya la tercera parte. Como decía el doctor Alcocer, una de cada tres personas en México han sido prácticamente vacunadas”.
López Gatell anunció oficialmente que ya está abierto el registro de vacunación para las personas que tienen entre 30 y 39 años. Los interesados en recibir la vacuna tienen que registrarse en el sitio oficial de Mi Vacuna: mivacuna.salud.gob.mx
Si tienes de 30 a 39 años de edad, te invitamos a registrarte en ➡️ https://t.co/6LKEEGRUeF para que puedas acceder a la vacuna contra #COVID19, anunció esta mañana el subsecretario de @SaludSPPS, @HLGatell. pic.twitter.com/GK5Hpf2isg
— SALUD México (@SSalud_mx) June 22, 2021
El subsecretario destacó que las personas mayores de 39 años que no acudieron en su momento a recibir el biológico, aún pueden registrarse para recibir la inoculación contra el coronavirus.
Te puede interesar: Comienza registro de adultos mayores que recibirán la vacuna contra Covid-19
México se deslinda de contratos de Cansino con empresas privadas
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo que el gobierno federal no tuvo injerencia en el contrato del laboratorio chino Cansino con una supuesta empresa fantasma radicada en Suiza, cuyos accionistas están vinculados con el escándalo de los Panama Papers.
Luego de que el medio estadounidense Univisión reveló que el laboratorio chino firmó un contrato con la empresa Latam Pharma Innovative Ventures, el canciller insistió en que cada empresa eligió de forma autónoma a su representación legal.
También destacó que tanto la empresa como su representación jurídica en México eligieron a Singapur como jurisdicción internacional para resolver diferendos, aunque pudo haber sido en cualquier otro país, lo cual es una práctica común en contratos internacionales.
Al respecto, el presidente López Obrador enfatizó que la farmacéutica CanSino ha entregado las vacunas en tiempo y forma.
“La operación tiene que ver con empresas de China y particulares, no es una operación que hizo el Gobierno de México, nosotros solo adquirimos las vacunas”.
Cabe destacar que el lunes la Cancillería había informado, a través de un comunicado, que Cansino no tenía ninguna representación legal en el país para firmar los contratos de envasado de las vacunas, por lo que eligió a la empresa cuestionada “sin intervención de alguna autoridad del gobierno de México”.