Redacción IMER Noticias
Paréntesis emitido el 8 de septiembre, 2020
El mundo atraviesa una crisis sin precedentes debido a la pandemia del Covid-19. El Fondo Monetario Internacional apuntó a una contracción del tres por ciento del PIB mundial durante el 2020, por lo que la lucha contra el virus es la prioridad para los dirigentes mundiales.
Sin embargo, si la cuestión climática no se contempla dentro de las decisiones próximas por parte de los gobiernos mundiales, podría perderse para siempre la esperanza de limitar el calentamiento global a máximo 3 grados, objetivo mínimo fijado en el Acuerdo de París.
Michael Oppenheimer, de la universidad de Princeton, comenta que los gobiernos gastan fortunas para mantener sus economías a flote; gastos que pueden agravar la situación o mejorarla.
Algunos expertos se muestran optimistas. Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sustentable de la universidad de Columbia, consuela que la crisis reducirá las emisiones de dióxido de carbono y acelera la transición hacia energías renovables, así como cambiar los hábitos de la gente al darse cuenta de que pueden prescindir de prácticas costosas e innecesarias, como los desplazamientos entre el domicilio y el trabajo.
Información relacionada: El confinamiento por pandemia redujo las vibraciones de la Tierra