Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, informó que las pérdidas han sido de aproximadamente 4 mil 500 millones de pesos.
Irma Cuevas
La pandemia afectó a las diferentes ligas de futbol que tuvieron que parar e incluso cancelar competencias, por lo que registraron pérdidas económicas millonarias, que a pesar de llegar a acuerdos con jugadores y clubes afectaron a los organismos de futbol.
La Liga Española se vio afectada en dos aspectos, el emocional y el económico, señaló Javier Tebas, presidente de la Liga, durante la reunión anual de la industria del futbol, con la ponencia “El futbol en diferentes hemisferios”.
“Hubo dos tipos de impacto: el emocional de no estar cerca de los aficionados y el económico en el que hemos dejado de ingresar 2 mil 100 millones de euros desde el inicio de la pandemia hasta ahora. Es cierto que los clubes han tenido una reacción, hemos podido ahorrar en gastos y puedo decir que la pérdida es de mil millones de euros netos”.
En la Liga MX también hubo pérdidas fuertes, señaló Mikel Arriola, titular del organismo, quien está consciente de que aún no se puede hablar de una recuperación económica porque la pandemia todavía está presente.
“Aunque no estamos normalizados, hemos retomado rubros de ingreso. En México se perdió más o menos el 35 por ciento de ingreso mensual de cada equipo, el daño fue de 4 mil 400 millones de pesos (150 millones de dólares). Se creó un torneo exitoso de eSports, el ciclo de masterclass y se empezó a trabajar en los protocolos sanitarios para el retorno a partidos y recepción de aficionados en los estadios. Esto nos permitió frenar las pérdidas y empezar la recuperación”.
Durante la pandemia, el futbol tuvo que reinventarse y llegar a nuevos aficionados a través de diferentes plataformas, pues ahora se consume más a través de redes sociales que de la televisión, explicó Mikel Arriola.
“El futbol está cambiando, el crecimiento está en consultar información de manera digital. El número de aplicaciones móviles de fútbol se duplicó. Tenemos consumidores al alza. Estamos acostumbrándonos a hablar de streaming, cuando hace 10 años nadie hablaba de eso. Hay un incremento en ventanas para ver fútbol incluso en dos pantallas a la vez”.
Para Javier Tebas, el uso de la tecnología ayudó a crear más interés en los aficionados al futbol.
“Hay más interés que antes por el futbol. Hay más ventanas para acceder a la información con las aplicaciones y todo el ámbito digital. Nuestra industria está sometida a muchos cambios. Somos un contenido extraordinario, somos premium, pero hay que saber adaptarnos. Pero algo que dice Mikel es muy real, se consume mucho más futbol que antes”.
Desde hace unos meses los presidentes de las ligas de México y España firmaron un convenio para favorecer el intercambio de conocimientos y trabajar en equipo para el crecimiento, desarrollo tecnológico y la recuperación económica después de la pandemia.