La OMS publicó un compendio de 24 nuevas tecnologías que se han desarrollado en el marco de la pandemia de Covid-19 y que pueden utilizarse en países de bajos ingresos.
Ana María Muñoz
Con la pandemia de Covid-19 se hizo evidente la necesidad de contar con tecnologías sanitarias innovadoras. Algunas, sin embargo, son inaccesibles o inadecuadas para los países de ingresos bajos y medios.
Por ello, en agosto pasado, la Organización Mundial de la Salud publicó un compendio de 24 nuevas tecnologías que pueden utilizarse en entornos de bajos recursos; quince de estas tecnologías ya se están comercializando, mientras que el resto está todavía en fase de prototipo.
Te presentamos cinco de las más importantes:
Disponibles en el mercado
La instalación desplegable para emergencias
País de origen: Estados Unidos
Su objetivo es brindar atención rápidamente ante desastres naturales y emergencias sanitarias como la Covid-19 y el ébola.
La instalación, llamada SmartPod, es un contenedor estándar con paneles de aluminio y un marco de acero que se expande manualmente. Se puede transportar en tren, camión, helicóptero, barco o avión y está diseñada para su uso en condiciones en las que el suelo es irregular o la energía o el agua son insuficientes. También soporta vientos de hasta 186 kilómetros por hora.
El oxígeno portátil
País de origen: Suecia
Más del 95 por ciento de los pacientes con COVID-19 no requieren un ventilador, sino un bajo consumo de oxígeno combinado con aire de inhalación húmedo y tibio.
Para estos casos se desarrolló el sistema de oxígeno portátil FIDO, que proporciona un nivel de oxígeno del 50 por ciento en el modo predeterminado y puede subirlo hasta un 89 por ciento, mientras que otros sistemas llegan hasta el 72 por ciento. FIDO incrementa el oxígeno mecánicamente si la persona tratada consume niveles más altos. Lo mejor: El dispositivo puede ser usado por los mismos pacientes.
El detector de rayos x de energía dual portátil
País de origen: Canadá
Esta tecnología ayuda al diagnóstico de problemas de salud pulmonar como tuberculosis, cáncer de pulmón, EPOC, neumonía e infecciones por Covid-19.
Utiliza un sensor de tres capas para adquirir tres imágenes de rayos X diferentes
mediante una sola radiografía de tórax convencional. Las tres imágenes se pueden utilizar para generar una radiografía digital convencional que permitirá ver mejor la enfermedad pulmonar.
En prototipo
Mascarilla facial reutilizable a base de polipropileno
País de origen: Estados Unidos
En los Estados Unidos se producen diariamente siete mil toneladas de desechos médicos.
Esta mascarilla está compuesta de envolturas de esterilización quirúrgica recicladas. El material es polipropileno de 2 capas con una eficacia de filtración probada del 87 por ciento.
Traje de equipo de protección personal reutilizable, ventilado
País de origen: Suiza
La mayor parte del equipo de protección personal utilizado durante el brote de ébola de 2013 a 2016 en el oeste de África proporcionó condiciones de trabajo insoportables y relaciones de empatía restringidas con los pacientes.
La tecnología es un traje ventilado de cuerpo entero reutilizable diseñado para resistir ciclos de descontaminación múltiple en una solución de cloro al 0.5 por ciento. Está compuesto por una prenda de una sola pieza que integra plenamente el cuerpo a excepción de las manos y los pies, lo que permite el uso de guantes reutilizables y botas estándar.
Está equipado con un protector facial grande y su diseño facilita el ponérselo y quitárselo, y el flujo de aire interno aumenta la comodidad de los trabajadores de la salud, principalmente en zonas cálidas.
Si quieres conocer las demás, te invitamos a visitar who.int/publications