Si tienen alguna preocupación, pueden preguntarnos, pueden enviarnos un mensaje y podemos darles una respuesta, respondió el director de la OMS.
Guadalupe Franco
México podría enviar expertos para verificar y debatir en la Organización Mundial de la Salud (OMS) los procesos de certificación del uso de emergencia de las vacunas anticovid Sputnik V y Cansino, señaló su director general, Tedros Adhanom Ghebreyeus.
Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador valoró de ineficiente la labor de la OMS en el proceso de autorización de las vacunas contra la Covid-19, por lo cual anunció que envió una carta al organismo.
Media briefing on #COVID19 with @DrTedros https://t.co/b4x8SQyBLC
— World Health Organization (WHO) (@WHO) October 21, 2021
Durante la videoconferencia de este día, el director general de la OMS dijo que hasta el momento no ha recibido información sobre las preocupaciones de México.
“Si tienen alguna preocupación, pueden preguntarnos, pueden enviarnos un mensaje y podemos darles una respuesta, así que esta es la primera vez que recibo información de que tienen preocupaciones. Si él quiere saber, creo que puede enviar a los expertos para que puedan debatir con los nuestros.”
En este sentido, Tedros Adhanom pidió al presidente López Obrador dejar esta discusión a los expertos, al mismo tiempo que garantizó que el organismo internacional usa datos, pruebas y evidencias científicas en sus recomendaciones.
“Algo me gustaría asegurarle a su excelencia, el presidente, es que usamos datos y evidencia y principios, nada más. Y las recomendaciones finales provienen de expertos con las habilidades y experiencia adecuadas. Siempre usamos este tipo de pruebas científicas.”
Por su parte, la directora general adjunta de la OMS para el acceso a las medicinas, Mariangela Simao, aclaró que el organismo utiliza estándares internacionales y corresponde a los productores de las vacunas anticovid presentar los datos suficientes para su autorización en su uso de emergencia.
Te recomendamos:
18 vacunas anticovid están en lista de espera para ser certificadas por la OMS