Escucha la nota completa de Georgina Hernández.
Génesis Chacón aseguró que desde el siniestro, su familia no ha logrado obtener información sobre el paradero su primo, quien todavía el lunes por la mañana, les aseguró que estaba bien y que ya le faltaba muy poco para cruzar la frontera.
Georgina Hernández
En la lista de las autoridades, el nombre de Orlando José Maldonado Pérez, uno de los 13 migrantes venezolanos que estaban en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, aparece como fallecido. Sin embargo, sus familiares aseguran que su cuerpo no ha sido encontrado en la morgue.
A las 10:52 de la mañana del pasado lunes 27 de marzo, fue la última vez que Orlando tuvo contacto con uno de sus amigos. A través de WhatsApp le aseguró que estaba bien y que no se preocupara porque ya le faltaba muy poco para cruzar la frontera que conecta a México con Estados Unidos.
11 horas después, un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, lo cambió todo.
Génesis Chacón, prima de Orlando, señala que la falta de claridad en la información, sólo ha causado incertidumbre en su familia, ya que a tres días de la tragedia, todavía no saben si el joven de 26 años de edad perdió la vida o está en algún hospital.
Mi tía ha quedado destrozada. No tiene palabras y de verdad que es una cosa de locos lo que se llega a sentir. El ver los vídeos donde se ve que pudieron ayudar, que pudieron abrir esa puerta, pudieron prestar ayuda y no lo hicieron. Imaginarnos cómo murió. Si acaso está muerto. No sabemos absolutamente nada. Porque las personas que andaban con él también estuvieron presas pero las dejaron salir, porque ellos estaban en grupos familiares y andaban con niños y eran los que tenían prioridad. Mi primo por no tener su hijo ahí no o dejaron salir. Lo hicieron pasar esa noche en ese centro de detenciones.
Originario de Tucapé, Venezuela
Orlando, oriundo de Tucapé, en el estado Táchira, trabajó como mecánico por muchos años y luego abrió una bodega. Sin embargo, esta le dejó de producir ingresos suficientes y esa fue la principal razón que lo llevó a dejar Venezuela. Con la esperanza de buscar un mejor futuro y de esta manera, darle una mejor calidad de vida a su hijo de cinco años.
Él salió de su país el 9 de octubre del 2022 y vivió por un tiempo en Panamá en donde está su pequeño. Luego, emprendió el viaje hacia el sueño americano, realizando la ruta que hacen todos las personas migrantes hasta llegar a México el pasado 24 de febrero.
En el camino se unió a cuatro adultos y dos niños. De hecho, una de las mujeres de este grupo, es la que ha mantenido el contacto con su familia, a quienes les ha asegurado que el cuerpo del joven no está en la morgue, pero que tampoco ha logrado encontrarlo en algún hospital.
Ni sabemos ni donde fuimos. La única morgue, como quien dice que está más cerca de acá, que dicen que es donde llegan los cuerpos y dicen que el nombre de él no sale identificado ahí. Si nos cae tiene que estar en un hospital.
Génesis relata que incluso una amiga que vive en México, acudió a la Embajada de Venezuela, en donde le aseguraron que era la primera persona que iba a preguntar por un familiar, que nadie se había comunicado con ellos y que tampoco tenían clara la situación de lo que había pasado en Ciudad Juárez, ya que sólo tenían una lista de personas que habían entrado a la estación migratoria, pero que no sabían a ciencia cierta quién había muerto y quién estaba hospitalizado.
¿Qué opinan sobre el actuar de las autoridades mexicanas?
Tras los hechos ocurridos en la estación migratoria, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en la conferencia matutina del martes que el incendio inició tras una protesta de las personas migrantes. Esto, para la familia de Orlando, es una falta de respeto y una declaración que no toma en cuenta lo dolorosa que es la situación en la que se perdieron vidas humanas.
Si bien han migrado personas que hacen daño si, pero no todos, no todos tienen el mismo propósito.Y yo creo que se pueden hacer filtros, se pueden hacer otro tipo de políticas para tratar de controlar esas migraciones pero sin hacer daño a nadie. Sin que mueran personas, sin dejar familias rotas y destrozadas como nos dejan a nosotros.
De acuerdo con las autoridades de Migración, al momento del incendio estaban encerradas 28 personas de Guatemala, 13 de Honduras, 13 de Venezuela, 12 de El Salvador, uno de Ecuador y uno de Colombia, todos hombres.
Orlando aparece en la lista pero no se precisa si murió o está herido
En esa lista aparece el nombre de Orlando José Maldonado Pérez, pero no se precisa si murió o está herido. Su familia sólo quiere respuestas.
Estamos tratando de conseguirnos los contactos. Tratando de hablar con todas las personas posibles para tener una respuesta de nuestro familiar, de nuestro primo. Pedimos encarecidamente que nos den respuesta, que nos ayuden a encontrar su cuerpo si es que falleció. Si está en un hospital que nos digan, pero necesitamos respuestas.
Te recomendamos: