Medios internacionales destacan que los principales productores mundiales de petróleo decidieron proseguir con los ligeros aumentos de producción a partir de agosto.
Escucha nuestro recorrido por la información internacional
IMER Noticias
THE NEW YORK TIMES | EE.UU.
La OPEP acuerda un aumento de producción de petróleo | Los principales productores mundiales de petróleo decidieron proseguir con los ligeros aumentos de producción a partir de agosto, después de que Emiratos Árabes Unidos bloquearan otro acuerdo a principios de julio. La organización “evaluará la evolución del mercado” en diciembre próximo.
LOS ÁNGELES TIMES | EE.UU.
La pandemia obliga a suspender nuevamente fiestas católicas en Nicaragua | El cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes, anunció la cancelación de las fiestas católicas de la Arquidiócesis de Managua, por segundo año consecutivo, a causa de la pandemia, la decisión se tomó a dos semanas de las fiestas populares en honor de Santo Domingo de Guzmán, las más grandes de Nicaragua, que en tiempos normales puede aglomerar a cientos de miles de personas.
THE TORONTO STAR | CANADÁ
Los albergues para los evacuados de incendios forestales se están llenando | El gobierno de Columbia Británica dice que los alojamientos se están llenando a medida que las llamas y el humo de numerosos incendios se propagan, lo que obliga a más personas a abandonar sus hogares y contribuye a una bruma que cubre la ciudad vecina de Alberta.
LE MONDE | FRANCIA
Centros de vacunación contra el Covid-19 fueron destrozados | Los dos centros de vacunación fueron saqueados y vandalizados durante el fin de semana, los equipos almacenados en garajes debajo del edificio también se dañaron, estos dos actos vandálicos se dieron luego que cerca de 114 mil personas se manifestaron en Francia el sábado pasado en contra de la vacunación.
EL PAÍS | ESPAÑA
Bashar al Assad jura como presidente para su cuarto mandato en Siria | El mandatario sirio juró como presidente para un cuarto mandato en una ceremonia en Damasco, tras haber obtenido un 95.1 por ciento de los votos en los comicios del 26 de mayo, criticados por la oposición siria y buena parte de la comunidad internacional, horas después del acto de investidura, un bombardeo gubernamental mató a siete civiles, cuatro mujeres y tres niños, en Idlib al noroeste de Siria.
THE GUARDIAN | REINO UNIDO
Los saudíes detrás del ciberataque a la familia de Khashoggi | A raíz del brutal asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, NSO Group Technologies negó que sus clientes gubernamentales hubieran utilizado su malware de piratería para atacar al periodista o su familia, sin embargo, una investigación conjunta de The Guardian y otros medios, basada en datos filtrados y análisis forense de teléfonos, descubrió nuevas pruebas de que el software espía de la compañía NSO se utilizó para intentar monitorear a personas cercanas a Khashoggi antes y después de su muerte.
EL GLOBO | BRASIL
Bolsonaro sale del hospital y defiende la medicina sin eficacia comprobada | El mandatario también rechazó las recientes acusaciones de corrupción contra su exministro de salud, señalado como parte de un esquema para comprar vacunas contra el coronavirus a un precio excesivo. Las acusaciones son parte de una importante investigación del Congreso sobre la respuesta del gobierno brasileño a la crisis por covid-19.
EL TIEMPO | COLOMBIA
Activan plan contra violencia en las protestas del 20 de julio en Colombia | “No permitiremos ni bloqueos, ni violencia, ni campamentos permanentes. No vamos a permitir actos que afecten la tranquilidad de los colombianos”, manifestó el ministro de Defensa, Diego Molano, sobre la jornada en la que también se celebra en Colombia el Día de la Independencia.
LA NACION | ARGENTINA
La peor crisis económica en 30 años, un germen de las protestas en Cuba | El resultado de la peor crisis que la isla ha visto en casi 30 años se debe entre otras cosas a la pandemia, empezó con una reestructuración de la agricultura y se fue intensificando con la caída de la demanda de médicos cubanos en países aliados, el recorte de la ayuda venezolana y nuevas restricciones financieras y migratorias desde Washington.
EL FARO | EL SALVADOR
Bukele y sus hermanos planean emitir moneda digital | El Gobierno de Bukele planea la introducción de una criptomoneda que sirva para pagar servicios, según videos donde aparecen dos de los hermanos del presidente. Preliminarmente, la llaman “Colón Dólar” y su instrumentación está planificada para finales de 2021, según Ibrajim y Yusef Bukele, durante reuniones con inversionistas extranjeros.
Te recomendamos:Tercera ola de Covid-19: crece en 37% los casos estimados en México