De acuerdo con el ex secretario de Finanzas durante el Moreirato, Moreira fue el enlace entre García Luna y el dueño de El Universal.
IMER Noticias
En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que actuarán con responsabilidad y pidió no hacer conjeturas sobre el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, tras los señalamientos dados a conocer durante el juicio contra Genaro García Luna, por lo que, esperarán a contar con pruebas suficientes una vez que acabe el juicio.
“Vamos a revisarlo, no vamos a tomar decisiones sin la reflexión, sin el análisis. Además, buscando siempre contar con pruebas, con elementos para no fabricar delitos a nadie”.
Acusaciones contra Moreira
Héctor Javier Villareal, ex secretario de Finanzas durante el moreirato, reveló que durante su cargo se emitieron facturas falsas y cobraron comisiones a contratistas para la realización de obras públicas.
Según el testigo, el gobierno estatal obtuvo 200 mdd en comisiones, entre 2005 y 2010, del monto total, Moreira se quedó con 40 millones de dólares y ocho personas más involucradas obtuvieron 2.5 millones cada una. El resto se utilizó para pagar campañas políticas, sobornos a medios de comunicación, compara de terrenos y aviones.
Además, Villareal dio a conocer que el ex gobernador fungía como intermediario entre García Luna y Francisco Elay Ortiz, dueño del periódico El Universal quien recibía pagos mensuales de 25 millones de pesos para limpiar la imagen de la Secretaría de seguridad y su titular.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Ante los señalamientos que realizó el exsecretario de Finanzas de Coahuila durante el juicio contra Genaro García Luna, @lopezobrador_ pidió esperar a que concluya el juicio y haya pruebas sólidas. pic.twitter.com/xVGnkoU4Jj
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 7, 2023
Critica AMLO a Anthony Wayne
Por otra parte, el mandatario criticó la actuación de Anthony Wayne, ex embajador de Estados Unidos en México entre 2011 y 2015, quien afirmó, durante el juicio, que sostuvo reuniones con García Luna, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García.
En dichas declaraciones se limitó a decir que la casa del ex titular de seguridad en el país durante el calderonato no era ostentosa, pero si tenía “el acuario de agua salada más grande que haya visto”.
“Ayer comparece el (ex) embajador de Estados Unidos en México, pero no dice nada. Cuando había una relación, y eso se puede probar, estrechísima, íntima entre las agencias de Estados unidos y el gobierno de México, y resulta que nos sabía y que solo le llamó la atención la pecera o el acuario en la casa de García Luna”.
Por el contrario, destacó la postura de Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en México que confrontó a Felipe Calderón cuándo éste era presidente de México. López Obrador aseguró que Pascual hacía críticas al gobierno calderonista en torno al tema de seguridad.
Renuncia de Carlos Pascual
En marzo de 2011, Carlos Pascual presentó su renuncia como embajador de Estados Unidos en México tras darse a conocer cables de Wikileaks en los que, el entonces funcionario federal, criticaba las acciones del gobierno de Felipe Calderón en materia de seguridad.
De acuerdo con los últimos cables dado a conocer, Pascual señalaba que los prospectos del Partido Acción nacional (PAN) para 2012 eran débiles, además de que era inexplicable el nombramiento de Arturo Chávez Chávez al frente de la PGR.
Te recomendamos:
Informe de seguridad, apoyo a Turquía, AIFA: temas de la mañanera