En el contexto de la pandemia por Covid-19, necesitamos encontrar la forma para que los adultos mayores tengan un lugar importante y no sean olvidados en el encierro, señaló la geriatra Natalia Sánchez Garrido.
IMER Noticias
Para combatir el maltrato estructural hacia los adultos mayores, es necesario construir un sistema de cuidados alrededor de ese sector de la población, advirtió la Dra. Natalia Sánchez Garrido, geriatra del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, dijo que se requiere tener una política pública en la materia, más allá de las pensiones que les otorga el gobierno federal. <<Nadie niega que la pensión es algo que se debe mantener, es una buena idea, pero esa pensión no resuelve todo el problema.>>
La especialista planteó que los adultos mayores deben tener un lugar donde puedan ser cuidados y a partir de ahí incluirlos dentro de la sociedad.
Dijo que este sistema de cuidados es especialmente necesario para todos los que no tienen ningún tipo de apoyo social, <<donde los hijos son los únicos que pueden hacerse cargo y que probablemente tampoco tengan los recursos sociales y económicos para poder dar buenos cuidados y cuidarse a ellos mismos, porque los cuidadores también colapsan,>> dijo.
Adultos mayores en la nueva normalidad
En el contexto específico de la pandemia por Covid-19, Sánchez Garrido afirmó que necesitamos encontrar la forma para que en la nueva normalidad los adultos mayores tengan un lugar importante.
Dijo que es que fundamental que no se pierda la comunicación y el contacto con ellos, que se establezcan zonas y horarios especiales para que puedan salir de casa y reanudar las consultas de seguimiento para quienes lo requieran.
se ha cuidado tan extremo por los adultos mayores que los hemos segregado. La nueva normalidad debería incluirlos y no encerrarlos, sin visitas, sin los cuidados de sus médicos
Déficit de atención especializada
La Doctora Natalia Sánchez destacó que en el país hay muy pocos paliativistas y geriatras, por lo que pocos hospitales pueden ofrecen atención especializada a los adultos mayores que hayan contraido la enfermedad provocada por el coronavirus. Además de que no se implementó una estrategia para capacitar a los médicos a nivel nacional.
Esta situación, dijo, refleja que la gente que toma las decisiones no los toma en cuenta y esa es la idea del maltrato estructural: <<están sesgados por la visión de que los jóvenes son los que importan.>>
Información relacionada: Entrevista || Prevención de enfermedades en adultos mayores