La decisión del Consejo de Judicatura Federal de realizar la primera audiencia de Emilio Lozoya en México a puerta cerrada se apega a la ley, así lo considera el abogado Omar Mondragón.
Tras el anuncio del Consejo de Judicatura Federal (CJF) respecto a realizar la primera audiencia de Emilio Lozoya -acusado de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa- a puerta cerrada, grupos de periodistas y defensores de los Derechos Humanos se movilizaron para pedir que la entrevista sea abierta por la trascendencia del caso.
Sin embargo, Omar Mondragón, abogado y maestro en derecho por la Universidad Harvard, no comparte esa opinión porque, desde su punto de vista profesional, la decisión del CJF está en apego a la ley.
En entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias, explica que el anuncio de la CJF da la razón técnica que impide la transmisión en vivo de la primera audiencia de Lozoya en México. Se trata del derecho del acusado a preservar el principio de presunción de inocencia, un concepto que se traduce como “todos en México somos inocentes hasta que un tribunal no determine lo contrario”.
Para el abogado, el debate de esta decisión se centra en la diferencia entre un proceso público y uno mediático. Aclaró que la ley protege la garantía de acceso a la información y libertad de los medios para cumplir su función, en este caso de informar lo que ocurre al en el proceso penal de Lozoya, pero esto no incluye videograbar o transmitir en vivo.
En ese sentido, la determinación de la CJF de informar a los reporteros de lo sucedido en la audiencia a través de WhatsApp no va en contra del acceso público a la información. “Comparto el interés social que existe en este caso, pero el interés colectivo no puede pasar por encima de los derechos de una persona”, concluye el abogado.