El cantante, actor y activista comprometido con las causas civiles rompió todas las barreras raciales para convertirse en el “rey del calypso”.
Carolina López Hidalgo
El icónico cantante, actor y activista neoyorquino Harry Belafonte murió a los 96 años. Trascendió en la escena musical con el “calypso caribeño”, con el que rompió las barreras raciales de los años 50. Su fuerza tonal y vocal le llevó a ser nombrado como el “rey del calypso”.
Posteriormente, llegó a la gran pantalla con canciones como “Matilda”, “Island in the sun” y Day-O (Banana Boat Song). Esta última fue incluida en la banda sonora de la película Beetlejuice, dirigida por Tim Burton.
Fue tanto su éxito que empezó a ser un sex simbol, papel que no le agradó y que siempre buscó hacer a un lado.
Belafonte tuvo dos máximas en su vida: “El papel del arte no es mostrar la vida, sino enseñarnos cómo debería ser esa vida” y “No soy un artista que devino activista, sino un activista que decidió convertirse en artista”.
Esa ideología le llevó a luchar, junto con Martin Luther King Jr., por la igualdad de las personas afroamericanas en los Estados Unidos en los años 60 y posteriormente contra el apartheid en Sudáfrica.
⚫️ Murió a los 96 años Harry Belafonte, músico, cantante, actor y activista por los derechos civiles. pic.twitter.com/hOLXXIGetK
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 25, 2023
Fue un crítico de los sistemas y los gobiernos bélicos y decadentes, así como un activista comprometido con las causas civiles.
En el mundo del espectáculo obtuvo diversos reconocimientos como tres premios Grammy, un Emmy y un Tony, así como la Medalla Nacional de las Artes del Congreso, y en 2014 fue galardonado con el Oscar de Honor.
Te recomendamos:
Feliz cumpleaños Barbra Streisand: 10 canciones para celebrar a la leyenda