“La corte lo único que hizo fue matizar un estado de excepción por la vía legal la detención de las personas y que permanecen en estaciones”.
Escucha nuestra entrevista con Sergio Méndez Silva, experto en temas migratorios
IMER Noticias
28 mil elementos de las fuerzas armadas vigilan las fronteras norte y sur de México y entre estos, la Guardia Nacional que ha sido facultada por la Suprema Corte de Justicia (SCJN) para custodiar los límites y ello ha generado polémica.
En entrevista con Sergio Méndez Silva, abogado de la fundación para la justicia y exasesor de la SCJN dijo que ante la decisión de la corte de que la GN vigile a migrantes e incluso los detenga es un retroceso en seguridad migratoria.
“Es grave, una persona no regulada no debería ameritar la detención, tendría que ser algo voluntario. El problema es que la Ley de Migración tiene un sentido punitivo. Este acuerdo es un acto político y es controlable y el Senado no ha tenido ningún tipo de control con acuerdos de Estados Unidos (…) en México de manera extraterritorial se imponen las leyes estadunidenses y la corte no da los pasos para acabar con este estado de excepción”, dijo el especialista.
De acuerdo con el abogado, los migrantes han sufrido desde hace años prácticas punitivas porque de manera extraoficial, México ha aceptado las leyes de Estados Unidos sobre el control fronterizo en lugar de crear sus propias regulaciones sin violar derechos humanos.
“El diseño normativo en cómo se controla el sistema migratorio en México históricamente es punitivo y eso permite que una persona en condición de irregularidad pueda ser detenida y por ello al no tener documentos hay acciones totalmente desmedidas e injustificadas”, dijo.
“La corte lo único que hizo fue matizar un estado de excepción por la vía legal la detención de las personas y que permanecen en estaciones. La Corte estableció que un migrante no puede estar más de 36 horas en una estación migratoria porque esto se equipara a un arresto administrativo y si no se respeta esto es inconstitucional”, abundó.
Agregó que los migrantes deben tener la oportunidad de estar en el país para tener una actividad remunerada y que la corte ha dispuesto a autoridades militares el aval para permitir detenciones bajo perfiles raciales y tomando en cuenta la apariencia de las personas.
“Todo mundo sabe que la Guardia Nacional opera por su cuenta y en los hechos es al revés, migración queda subordinada a este organismo, y sabemos que la Sedena maneja este asunto”, agregó.
Te recomendamos:
Política migratoria de México siempre ha mantenido las puertas cerradas: Irineo Mújica