“La medicina que invisibiliza enfermedades de predominio femenino, es una con violencia”, reclaman en el Día Internacional de la Mujer.
IMER Noticias
En el marco de las protestas por el Día Internacional de la Mujer, la manifestación para exigir equidad de género y justicia llegó a redes sociales a través de Twitter.
Mujeres con alguna discapacidad han externado a través de la cuenta oficial Movimiento de Personas con Discapacidad que debido a inequidades de género han tenido malos diagnósticos, impedimentos sociales e invisibilización.
En los mismos comentarios en redes sociales se lee que las mujeres con alguna discapacidad y que residen en México, son las que han sufrido más discriminación de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis).
Una usuaria reclama que el hecho de usar silla de ruedas ha sido suficiente para que no le brinden servicio ginecológico.
“Somos 11 millones de mujeres con discapacidad en México, y somos el grupo interseccional mas discriminado (ENADIS, 2018) #SoyMujerConDiscapacidad #8m #diadelamujer”, se lee en Twitter.
💜 Somos 11 millones de mujeres con discapacidad en México, y somos el grupo interseccional mas discriminado (ENADIS, 2018) #SoyMujerConDiscapacidad #8m #diadelamujer
— Martha García (@marthinagaby) March 8, 2023
Este año cumplo 17 años encamada el 90% del tiempo, sin atn médica, sin medicamentos, xq ningún dr conoce la #EncefalomielitisMialgica y su interacción con #fibromialgia #disautonomia #sjogren. #SoyMujerConDiscapacidad#8M #diadelamujer2023 pic.twitter.com/F6Zek2SuWZ
— Verònnica Scutia (@Vero_Scutia) March 8, 2023
Algunas demandan al patriarcado que incluso ha subestimado sus discapacidades a tal punto de la negligencia médica, que, por falta voz perdura hasta este día.
““El patriarcado retrasó mi diagnóstico 38 años ¡las mujeres autistas existimos!”, se lee en una de las publicaciones de personas con alguna discapacidad.
Entre las publicaciones una refracción es constante: “La inexistencia de una medicina con perspectiva de género y sin perspectiva de incapacidad que invisibiliza enfermedades de predominio femenino, es una medicina con violencia”.
Las mujeres con discapacidad merecemos ser vistas, escuchadas y vivir libres de violencia.
Este día nos manifestamos por eliminar la discriminación y la desigualdad.#SoyMujerConDiscapacidad#8M#DiaDeLaMujer@movimientoPcD@findedis @CIDIP10 pic.twitter.com/6arYvK4mZM
— Juana! (@joanwar) March 8, 2023
“Este año cumplo 17 años encamada el 90% del tiempo, sin atención médica, sin medicamentos, ningún doctor conoce la encefalomielitis miálgica y su interacción con fibromialgia”, reclama Verónica.
Las mujeres con discapacidad merecemos ser vistas, escuchadas y vivir libres de violencia. Este día nos manifestamos por eliminar la discriminación y la desigualdad.
Este 8 de marzo, millones de mujeres se preparan para tomar las calles y marchar con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Como cada año, las movilizaciones ocurrirán en varias ciudades del país, pero la marcha más grande ocurrirá en la Ciudad de México.
¡Voltéame a ver, voltéame ver, que yo también soy mujer" ❤️🔥
Las #mujeres con discapacidad ya caminan rumbo a al zócalo de la #CDMX 💜💚#8mars2023 #8mars pic.twitter.com/4PVdW5mowT
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 8, 2023
Te recomendamos: