Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el lunes 18 de enero, 2021.
IMER Noticias
THE NEW YORK TIMES | EE.UU.
‘Respondí al llamado de mi presidente’: los alborotadores dicen que Trump los instó a seguir | La defensa de los partidarios de Trump arrestados en el asalto al Capitolio está surgiendo en documentos judiciales y entrevistas, y podría desempeñar un papel en los procedimientos de juicio político.
LOS ÁNGELES TIMES | EE.UU.
Twitter suspende cuenta de congresista por acusar fraude | La congresista republicana de ultraderecha, Marjorie Taylor Greene, perdió su cuenta de Twitter durante 12 horas por emitir publicaciones relacionadas con un presunto fraude en las elecciones al Senado de ese estado. Según un portavoz de la plataforma, la legisladora violó las reglas éticas.
THE TORONTO STAR | CANADÁ
Los servicios privados de salud virtual están en auge en un ‘vacío de políticas’ | No hay duda de que la atención virtual desempeñará un papel cada vez más importante en la prestación de servicios de salud, reconocen expertos. Pero también argumentan que la pandemia está exponiendo las deficiencias del sector naciente y subrayando la necesidad de que las y los legisladores se aseguren de que esté mejor integrado en el sistema de salud financiado con fondos públicos de Canadá.
LE MONDE | FRANCIA
Manifestación contra el aborto reúne a miles de personas en París | Alrededor de seis mil asistentes protestaron en la plaza de París y 10 mil más vía Zoom contra dos reformas legislativas que permitirían la procreación médicamente asistida en todas las mujeres y que extiende el plazo para un aborto de seis a 14 semanas. Los textos serán examinados esta semana en sesión en el Senado.
EL PAÍS | ESPAÑA
El retraso de las elecciones catalanas hasta mayo pospone la tregua política y los acuerdos | No solo Cataluña, toda la política española estaba pendiente de las elecciones en esta comunidad, que debían abrir paso a un largo periodo de casi dos años sin comicios relevantes. El retraso de las catalanas hasta mayo aplaza esa gran tregua que se esperaba tras los comicios y los posibles acuerdos entre PSOE y PP.
THE GUARDIAN | REINO UNIDO
Servicio Nacional de Salud en la posición más precaria de su historia, dice el director ejecutivo | Lidiar con la segunda ola mortal de Covid ha dejado al Servicio Nacional de Salud en la posición más precaria en sus 72 años de historia, advirtió el director ejecutivo Sir Simon Stevens , ya que los ministros dijeron que su objetivo era vacunar a todos los adultos en el Reino Unido para septiembre.
EL GLOBO | BRASIL
Gobierno de Bolsonaro supo de colapso en Amazonía 10 días antes de la crisis | En carta dirigida al Supremo Tribunal Federal, la Fiscalía General dice que el Ministerio de Salud realizó reuniones entre el 3 y el 4 de enero en la región de Manaos donde se registró un aumento acelerado de casos en los últimos días. Sin embargo, las autoridades no emitieron medidas para apoyar la situación y hoy el oxígeno medicinal y la capacidad hospitalaria están agotados en la región.
EL TIEMPO | COLOMBIA
La tormenta política por las vacunas en Colombia | Sectores de la oposición tienen abiertos varios frentes en una calculada estrategia que pretende forzar al Gobierno Nacional a revelar el detalle de los contratos con las farmacéuticas que en tiempo récord trabajaron para encontrar la manera de inmunizar a la población.
LA NACION | ARGENTINA
Por qué el suero equino hiperinmune quedó en el centro de una controversia | Algunos critican el ensayo clínico en el que se probó el fármaco porque, dicen, «no tiene significación estadística» y llegan a tildar el permiso para su uso en hospitales de «inmoral». Y otros defienden el estudio y su aprobación, «bajo condiciones especiales», solo por un año y con monitoreo cada tres meses en un plan de gestión de riesgos, con vigilancia intensiva.
EL FARO | EL SALVADOR
La pandemia sigue afectando a El Salvador | El país centroamericano experimenta un repunte de casos positivos, según datos de la página oficial del Gobierno, se registraron 331 nuevos casos positivos, cifra que empezó a subir desde mediados de diciembre. Aunque el gobierno anunció la adquisición de lotes de la vacuna contra el virus no hay fecha para el inicio de vacunación.
Te recomendamos: