La Facultad de Estudios Superiores de Aragón confirmó que la tesis es una copia sustancial de la que presentó otro alumno un año antes.
Kayleigh Bistraín Alcazar
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, plagió su tesis de Licenciatura. Ese fue el resultado del Comité de Integridad Académica y Científica encargada de revisar la originalidad del texto.
En un comunicado, la Facultad de Estudios Superiores de Aragón informó que es una copia sustancial de otro texto elaborado por el exalumno Édgar Ulises Báez Gutiérrez, elaborado en 1986.
Por ello, ambos casos se turnaron a las autoridades universitarias para que se proceda conforme a la legislación universitaria.
#ÚltimaHora🚨 || El Comité de Integridad Académica y Científica determinó que la ministra @YasminEsquivel_ sí cometió plagio en su tesis de licenciatura. pic.twitter.com/hYx3JLDZHR
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 11, 2023
No obstante, la Universidad Nacional Autónoma de México explicó que la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido por la UNAM. Esto, a pesar de que el plagio de una tesis esté documentado.
Frente a esta situación, la UNAM enviará los resultados del Comité que confirmó el plagio a la Secretaría de Educación Pública para que decida las acciones correspondientes.
Además, la FES Aragón abrió una investigación en contra de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, exdirectora de las tesis mencionadas, para que explique las razones de su actuar.
#BoletínUNAM La UNAM informa. https://t.co/LDvW2HoPTa
— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) January 11, 2023
¿Cómo se descubrió el plagio?
El periodista Guillermo Sheridan denunció el plagio de la tesis el 21 de diciembre del 2022, en el portal Latinus. Sheridan expuso copias de las portadas de ambos trabajos, el índice y páginas del contenido para mostrar las coincidencias.
Cuatro días después, la ministra acudió a la fiscalía para denunciar que su proyecto de tesis de licenciatura había sido plagiado.
La abogada aseguró que ella comenzó a redactar en 1985, aunque presentó su examen hasta 1987, de manera que Édgar Ulises Báez habría copiado su trabajo, aún sin publicar.
Yasmín Esquivel era una de las cinco candidatas para ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En su discurso ante el Pleno el día de la elección afirmó que ella era la autora de la tesis y que así lo habían confirmado las autoridades.
“Hoy con plena tranquilidad y no solo con dichos y con base en la autoridad se ratifica que la tesis que presente para obtener mi grado de licenciatura es de mi autoría, el cual lo conseguí mientras estudiaba y trabaja en el servicio público”.
Te recomendamos:
AMLO llama a la UNAM a resolver controversia sobre tesis de Yasmín Esquivel