Reflexionar acerca de las historias de migración y su relación con la literatura infantil y juvenil es el objetivo de LEEmigramos. Historias que cruzan. Para conocer detalles de este programa organizado por IBBY México, conversamos con su director José Ángel Quintanilla.
El Andamio
Por cuarta ocasión se llevará a cabo LEEmigramos. Historias que cruzan, un espacio de encuentro organizado por Fundación SM e IBBY México, en colaboración con el Centro Cultural España en México (CCEMx) y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana a través de su Comité de Libros Infantiles y Juveniles, que tiene como objetivo sensibilizar al público sobre las causas y consecuencias del fenómeno migratorio a través de la literatura y, de actividades lúdicas y artísticas.
En LEEmigramos. Historias que cruzan se busca reflexionar acerca de las historias de migración y su relación con la literatura infantil y juvenil a través de diversas actividades dirigidas a niñas, niños, jóvenes, familias y público general.
Debido a la pandemia, el programa de este año se llevará a cabo de manera virtual, con actividades que se desarrollarán hasta el 31 de julio a través de las redes sociales de las instancias organizadoras.
Suspenso y terror en la cinta Feral
Con una historia hiperrealista, el director de cine Andrés Kaiser juega con la imaginación del espectador en la película Feral, que llega a los cines de la CDMX y otras ciudades este 2 de julio.
La migración obligada en Peregrinos
Evocar el dolor de los que tienen que partir de su ciudad o pueblo por las dificultades que da la supervivencia es narrada por Sofía Segovia en la novela Peregrinos.