Por segunda ocasión en un mes, un funcionario de alto nivel de Estados Unidos se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
IMER Noticias
El enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, sostendrá una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Los gobiernos abordarán seis temas enfocados en promover la cooperación regional en distintas áreas como energías renovables y la transición de transportes eléctricos.
Además, las delegaciones buscarán mayor control y reducción de las emisiones de gas metano, una de las sustancias más contaminantes.
Otros temas que estarán sobre la mesa son: el programa “Sembrando Vida” y la consolidación de México como suministro de paneles solares en la región.
Paneles solares, ¿nueva disputa comercial?
El pasado 4 de febrero, el gobierno de Estados Unidos aceptó extender cuatro años más la imposición de aranceles a los paneles fotovoltaicos importados desde México.
Sin embargo, aclaró que la decisión estaría sujeta a una negociación entre ambas partes.
De acuerdo con la SRE, México representó el 10.3 por ciento de las importaciones de Estados Unidos en equipos solares entre 2014 y 2017.
No obstante, con la aplicación de estos impuestos, a partir del 2018, las importaciones cayeron a uno por ciento en 2020.
📄Avanza negociación de México con Estados Unidos sobre la salvaguardia a importaciones de células y módulos fotovoltaicos. https://t.co/kBQAmQNH2p pic.twitter.com/8QvYuNvjDO
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 6, 2022
Segunda visita de alto nivel en menos de un mes
La visita del enviado especial para el Clima de Estados Unidos, Jonh Kerry, a México será el segundo encuentro de alto nivel en tres semanas.
Los pasados 20 y 21 de enero, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para conversar sobre la reforma eléctrica.
“En cada reunión expresamos abiertamente las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México sobre la inversión estadounidense en el país”.
También destacó que los recursos con los que cuenta el México podrían impulsar la economía del país “diez veces más”.
Te recomendamos: