Oaxaca es la entidad con más municipios en condiciones de sequía 53 en total y es sequía moderada.
Perla Miranda
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) expuso que el 14.37 por ciento del territorio del país enfrenta sequía de moderada a extrema.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México 197 municipios en el país reportaron sequía en diferentes categorías, mientras que mil 39 municipios tienen condiciones anormalmente secas.
Los cinco estados con más sequía son Oaxaca, Coahuila, Chihuahua y Sonora.
- Oaxaca es la entidad con más municipios en condiciones de sequía moderada con 53 en total.
- Coahuila reportó 18 municipios con sequía: siete con categoría moderada, ocho severa y tres extrema.
- Chihuahua tiene nueve municipios con sequía moderada, cuatro sequía severa y dos sequía extrema.
- Sonora reportó 14 localidades con sequía moderada y dos con sequía severa.
A penas el pasado 4 de enero, ¿Juan Ignacio Barragán Villareal, director general de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informó que las presas La Boca y Cerro Prieto, que representan 25% del abastecimiento de la ciudad se encontraban en situación crítica
“Es un problema de la naturaleza sin precedentes. Desde hace 25 años no habíamos tenido una situación tan crítica”.
Ante esta situación en Monterrey, el director de Servicios de Agua y Drenaje hizo un llamado a no desperdiciar el agua y evitar que la sequía se agrave.
“Tenemos que bajar el consumo, bañarnos en menos de cinco minutos, cuidar el riego, no lavar autos con manguera, ahorrar cuando usemos lavadora”.
¿Cómo se mide la sequía?
Los estándares internacionales indican cuatro tipos de sequía: anormalmente seco (D0), sequía moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3) y sequía excepcional (D4).
- Anormalmente seco (D0): ocurre cuando existe una condición de sequedad, pero no es un tipo de sequía.
- Sequía moderada (D1): muestra algunos daños a los cultivos y pastos, hay mayor riesgo de incendios, hay escasez de agua.
- La sequía severa (D2): se caracteriza porque aumenta la probabilidad de que se pierdan cultivos o pastos, el riesgo de incendios es muy alto y la escasez de agua es común.
- Sequía extrema (D3): mayores pérdidas en cultivos o pastos, peligro extremo de incendio y la escasez de agua es generalizado.
- Sequía excepcional (D4): pérdidas excepcionales y generalizadas de los cultivos y pastos, la escasez de agua en arroyos, embalses y pozos crea situaciones de emergencia.
Cambio climático, una carrera en la que el mundo avanza contra el reloj