Actualmente, diez estados concentran el 80 por ciento de 52 mil cuerpos sin identificar, reveló el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas.
Redacción IMER Noticias
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, afirmó que el gobierno federal busca crear el Centro Nacional de Identificación Humana, para enfrentar la crisis forense que atraviesa el país.
Señaló que, gracias a un convenio con la Universidad de Innsbruck, en próximos días personal del Instituto Nacional de Medicina Genómica y el laboratorio forense de la universidad austriaca comenzarán a analizar muestras complejas para la identificación de cuerpos en México.
“El objetivo de este convenio es desarrollar las capacidades de identificación humana partiendo de muestras complejas, aprovechando la capacidad instalada de análisis genético y el personal altamente calificado del Instituto Nacional de Medicina Genómica, con lo cual ya podrán realizarse en nuestro país el análisis de muestras complejas; es decir, queremos tener nuestro Innsbruck mexicano.”
Karla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, destacó que el centro sería el primero en América Latina destinado exclusivamente a la identificación de personas desaparecidas.
Detalló que, para su creación, es necesaria una iniciativa legislativa y su posterior aprobación del Poder Legislativo.
Crisis forense se concentra en diez estados
El funcionario reveló que en diez estados del país se concentra el 80 por ciento de 52 mil cuerpos que hay sin identificar.
- Baja California
- Ciudad de México
- Estado de México
- Jalisco
- Chihuahua
- Tamaulipas
- Nuevo León
- Veracruz
- Sinaloa
- Sonora
Documento que presenté en la conferencia matutina 👇
"Crisis forense y propuesta de política pública forense desde el Gobierno Federal" https://t.co/4ByEYtHi9s— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) March 17, 2022
Encinas Rodríguez insistió en que no hay un censo de cuerpos no identificados ni una base de datos genética nacional y falta voluntad política para investigar las desapariciones.
“Un dato que hemos retomado del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, que a partir de solicitudes de información y trabajo de campo, ha levantado un registro en donde ya se da cuenta de poco más de 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses y fosas comunes del país.”
Te recomendamos:
Gobierno federal reconoce crisis forense: hay 52 mil cuerpos sin identificar