En caso de un rebrote de Covid-19, la “carta” del Gobierno federal será el endeudamiento, indicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
IMER Noticias
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, anticipó que una segunda ola de reinfecciones de Covid-19 provocaría un fuerte impacto en la economía de nuestro país por lo que, de darse un mayor confinamiento, el gobierno federal tendría que tomar medidas más agresivas, entre ellas contratar una nueva deuda pública.
Al participar en un foro digital de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el funcionario indicó que, en un principio, las autoridades evitaron a toda costa recurrir a una deuda adicional en medio del paro total del consumo y del cierre de los sectores.
Destacó que la Secretaría de Hacienda decidió “guardar la carta del endeudamiento como una segunda línea de defensa” en caso de un rebrote de la enfermedad en el país.
López Obrador descarta la medida
Desde el inicio de su administración y a pesar de la presión por parte de algunos legisladores y grupos empresariales, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que no contratará nueva deuda pública para el país.
Incluso, en su conferencia matutina de este martes, López Obrador aseguró que México tiene finanzas sanas, por lo que descartó la posibilidad de contraer alguna deuda en caso de presentarse un rebrote de la pandemia.
A pesar de esta decisión, la deuda se elevó de manera importante durante los últimos 10 años, afirmó ayer el subsecretario Gabriel Yorio.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ésta aumentó 1.5 billones de pesos en el primer semestre de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado. El 68 por ciento del aumento se debió principalmente a un efecto de valuación por la depreciación del peso frente al dólar.
Arturo Herrera plantea reformas al sector asegurador
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, también participó en el foro de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, donde coincidió con Gabriel Yorio en que el nuevo rol del sector será otorgar protección a un mayor número de asegurados a través de la inclusión, con instrumentos accesibles para toda la población.
Por ello, Arturo Herrera propuso adecuaciones legislativas para reformar el sector y cambiarle el rostro a la industria.
Información relacionada: Entrevista || Salud, el principal eje del presupuesto 2021: Hacienda