El pasado lunes 23 de agosto, México recibió 12 mil 117 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de los Derechos Especiales de Giro (DEG).
Escucha la entrevista con Arturo Damm Arnal
Redacción | IMER Noticias
Los DEG es una unidad de cuentas que varia de día a día, al 30 de agosto una unidad de DEG equivalía a 28.65 pesos, explicó Arturo Damm Arnal, profesor de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana.
Estos recursos tienen el objetivo de proveer de liquidez adicional al sistema económico mundial mediante el fortalecimiento de las reservas internacionales de los países miembros.
Sobre la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de que dialogará con el Banco de México (Banxico) para que los Derechos Especiales de Giro asignados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), sean utilizados para el pago de deuda externa con tasas de interés altas, el especialista en economía y finanzas especificó que esta cantidad en dólares no se pueden utilizar para pagar la deuda externa.
Damm Arnal señaló que el Banco de México al recibir estos DEG puede cambiarlos por dólares, euros, yenes, libras esterlinas o yuanes chinos de la siguiente manera…
El Banxico le tiene que vender estos Derechos Especiales de Giro a algún otro Banco Central que esté dispuesto a recibir esos DEG y dar a cambio dólares.
“Entonces estos derechos especiales de giro, tal cual, el Gobierno Federal no los puede utilizar para pagar la deuda externa”.
El profesor de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, indicó que el Gobierno Federal sí puede hacer uso de las reservas del Banco de México y ejemplificó de que si busca tener acceso a los 12 mil 200 millones de dólares de las reservas del Banco de México, estimadas en 193 mil millones de dólares, para pagar deuda tiene que comprar al tipo de cambio del día al mismo Banxico.
“Estos dólares son del Banco de México, no son del Gobierno federal, por lo que debería pagar 244 mil millones de pesos al tipo de cambio a Banxico para poder pagar deuda externa, es decir sustituiría deuda externa, por deuda interna”.
Arturo Damm Arnal apuntó que lo anterior solamente tendría sentido si la tasa de interés de la deuda interna es menor a la tasa de interés de la deuda externa.
Para seguir el dialogo o saber más sobre temas de economía y finanzas, te dejamos la cuenta de Twitter de Arturo Damm Arnal.
Te puede interesar:
Respalda AMLO decisión del Banxico para controlar la inflación