El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la decisión de la cancillería peruana como “arbitraria”, sin embargo, su administración no responderá de la misma manera.
Adriana Esthela Flores
México no romperá relaciones diplomáticas con Perú, a pesar de que la administración de la presidenta Dina Boluarte expulsó al embajador mexicano, Pablo Monroy Conesa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la embajada continuará abierta para ofrecer información y protección a connacionales.
Aunque el gobierno peruano considerado “injerencista” sus posturas sobre la crisis política, López Obrador insistió en su petición a los “grupos de la cúpula” a convocar a elecciones generales anticipadas.
“No hay más que el método democrático, para qué estar diciendo vamos a hacer elecciones. Primero, la señora que nombran dice voy a gobernar hasta 2026, en plena crisis. Ahora empieza el regateo de que convocamos a elecciones en 2024, por qué no llamar a elecciones de inmediato y elecciones generales para elegir al Congreso al nuevo presidente y que en tanto debe contemplar autoridades que convoquen elecciones.
Estoy seguro que de esa manera la gente va a esperar y de manera racional, democrática se enfrente el conflicto, pero ¿querer por la fuerza imponer autoridades utilizando al ejército? Eso lamentablemente va a generar más sufrimiento e inestabilidad”.
México recibe a familia de Pedro Castillo
La familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo, llegó a México para asilo político este miércoles 21 de diciembre.
A las 7:51 de la mañana, su esposa Lilia y sus hijos Arnold y Alondra arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard agradeció al exembajador de México en Perú, Pablo Monroy, por su eficacia.
Aunque no ha regresado de Lima, el gobierno federal informó que regresará a territorio nacional en las próximas horas.
Les informo que la familia de Pedro Castillo ya está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo. Reconozco al Embajador Pablo Monroy la eficacia de sus gestiones en circunstancias complejas.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 21, 2022
Reforma contra expulsión de extranjeras
En este contexto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, detalló la propuesta que enviará al Congreso el próximo martes para reformar el artículo 33 de la Constitución.
Esta iniciativa establece que las personas extranjeras no podrán “inmiscuirse en los asuntos políticos del país” y permite al Ejecutivo expulsarlas del territorio nacional.
La iniciativa propone modificaciones a una minuta que está en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para que el Instituto Nacional de Migración ya no tenga facultades para deportar o expulsar vía fast track a personas extranjeras.
Además, establece un nuevo procedimiento que será regulado por la Segob para garantizarles el derecho de audiencia.
“Ha sido una herramienta para expulsar a profesores, investigadores, hay el antecedente de un embajador que fue declarado persona non grata”.
En los últimos tres sexenios, se han registrado 17 expulsiones de personas extranjeras:
- 4 en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
- 13 en el de Felipe Calderón.
Entre las expulsiones que más han sonado están las siguientes:
- El cantante franco-español, Manu Chao, por sus críticas sobre la represión en Atenco.
- El italiano Alfredo Bonnano, promotor de actos públicos en apoyo a los movimientos anarquistas dentro de la UNAM.
- La alemana Samantha Vietmar, por promover el documental político: “La otra campaña” del EZLN.
- Kim Jong Gil, embajador de Corea del Norte, por haber apoyado públicamente en México los ensayos de armas nucleares en su país.
Te recomendamos: