Hay que visibilizar la proeza y el coraje de quienes se han visto obligados a dejar sus países, comentó Silvia Garduño, oficial de Información Pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Escucha la entrevista con Silvia Garduño, de ACNUR-México.
Redacción IMER Noticias
En el marco del Día Mundial de los Refugiados que se conmemora cada 20 de junio, Silvia Garduño, oficial de Información Pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR-México), recalcó la importancia de visibilizar los motivos por los que muchas personas se ven forzadas a abandonar sus lugares de origen, que pueden ser violencia de cualquier tipo.
“Celebramos la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a huir de su país para escapar de la violencia, conflicto o la persecución”.
La integrante de ACNUR-México manifestó que esta fecha es importante para fomentar la empatía, solidaridad y comprensión por la tan difícil situación por la que atraviesan los solicitantes de asilo.
“Hay que reconocer su capacidad de resiliencia para reconstruir sus vidas”.
Silvia Garduño indicó que a través de los años las solicitudes de asilo en México se han venido incrementando año con año de manera exponencial.
“En 2014 se tenían poco más de 2 mil solicitantes de asilo, en 2019 se superaron los 70 mil, pero debido a la pandemia en el año 2020 se registró un ritmo mucho más lento, sin embargo, esta tendencia se empezó a recuperar hacia el ultimo trimestre del año pasado y en 2021 se recuperó la tendencia observada”.
La oficial de Información Pública de ACNUR-México apuntó que México se ha convertido en un país de destino para personas refugiadas, que vienen sobre todo de los países del norte de Centroamérica, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Sobre cuál sería la responsabilidad de México hacía los refugiados, Garduño indicó que ACNUR-México insiste que durante este 2021, es necesario seguir apuntando sobre las responsabilidades y seguir trabajando en conjunto.
“Refugiados y comunidades de acogida deben trabajar juntos de la mano para lograr su pronta adaptación a la sociedad que los recibió y viceversa, los ciudadanos brindar apoyo a los necesitados”.
Por último, recordó que las autoridades deben brindar a los refugiados el acceso digno a la educación, salud y empleo, así como al deporte a través de espacios incluyentes, por lo que urgió a los gobiernos a fortalecer el sistema destinado a refugiados con un mayor presupuesto, así como a evitar la detención ilegal y difundir la información em empleadores para puedan contratar a los refugiados.
Te puede interesar:
Comunidades solidarias con refugiados reciben útiles escolares de ACNUR