La vacuna Patria cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para su uso como refuerzo, afirmó María Elena Álvarez-Buylla.
IMER Noticias
La vacuna mexicana Patria contra la Covid-19 ya cumplió con todas las fases clínicas y casi está lista para utilizarse como refuerzo, afirmó la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la funcionaria informó que la vacuna cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para su uso.
“Aprovechamos esta oportunidad para darles una excelente noticia: tenemos Patria, tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para vacunas covid de refuerzo”.
¿Qué falta para su aplicación?
Álvarez-Buylla detalló que solo está pendiente la revisión y aprobación de la última fase de la vacuna, por parte de Cofepris, lo que podría ocurrir en las próximas semanas.
Previó que de septiembre a diciembre se tendrá la capacidad instalada para producir hasta 4 millones de dosis para su aplicación en el país.
“De septiembre a diciembre se tendría la capacidad de producir hasta cuatro millones de vacunas. Esto puede aumentar en el futuro. Ya se tienen los resultados de que la vacuna cumple los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, tanto en los términos de seguridad como en su capacidad protectora”.
De acuerdo con la información de Conacyt, la vacuna tiene un costo promedio de 88 por ciento menos al de otras dosis. Para su elaboración se necesitó de una inversión de 973 millones de pesos, mientras que la vacuna de Moderna tuvo un costo de 19 mil millones de pesos, Pfizer 16 mil millones de pesos y AstraZeneca de 2 mil millones de pesos.
Álvarez-Buylla dijo que con este desarrollo científico se abre el camino a la recuperación de la soberanía del país en vacunas para la prevención de enfermedades.
Te recomendamos:
Las facultades de la UNAM en paro por la nueva Ley de Ciencia