“El derecho a la información es abstracto, no se ve materializado, le decimos a la gente cómo ejercerlo”, dijo comisionado del INAI.
IMER Noticias
Escucha la entrevista con Adrián Alcalá ante los ataques contra el organismo de transparencia
El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) Adrián Alcala, aseveró este miércoles que el Gobierno de México pone resistencia a la población al negarse a entregar información pública y la rendición de cuentas.
En entrevista con IMER Noticias, Adrián Alcalá aseveró que luego de que se determinará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el INAI seguirá sin sesionar, los sujetos obligados a rendir cuentas tiene que seguir cumpliendo sus funciones pese los ataques contra el organismo y decisiones jurídicas.
“Dentro de las labores del instituto, se busca capacitar a las áreas de transparencia de los sujetos obligados, en ese sentido suceden los problemas que tiene cada una de ellos y se reveló cierta resistencia para dar cumplimiento a la legislación ante solicitudes”, dijo el comisionado del INAI.
Agrego que ante dudas de autoridades y de la sociedad de que siga funcionando el INAI, los servidores públicos tiene que seguir la legislación y transparentar la información de sus dependencias para evitar casos de corrupción u otras prácticas ilegales.
“Sobre las dudas sobre si debe continuar el sistema de transparencia, entendido desde que una persona ingresa una solicitud, responder a ella, y atender recursos de revisión, como no estamos sesionando de pleno, pues la gente, o los servidores públicos, tiene duda si tiene que seguir actuando. Fuimos muy claros, emitimos un acuerdo para no dejar en estado de vulneración a las personas que sobre la información que solicitan”.
Agregó que en México el acceso a la información es abstracto pero que tiene que ser defendido, ello en el contexto de campañas electorales de este año y a nivel federal en el 2024.
“El derecho a la información es abstracto, no se ve materializado y lo que hacemos es que, a través de diversos ejemplos, le decimos a la gente cómo ejercer este derecho en su vertiente de libertad expresión, pero también es una revisión de cuentas y a la verdad”, dijo.
“Si no existiera el INAI ¿cómo podríamos conocer la información de los candidatos que presentan ante autoridades electorales, o si la información es verdadera, o si hay conflictos de interés, o casos de corrupción?”, abundó el comisionado.
Te recomendamos:
INAI impugna decisión de la Corte para sesionar con cuatro comisionados