El secretario de Salud, Jorge Alcocer, estima que el alto número de contagios provocados por la variante Ómicron y las tasas de vacunación de refuerzo son dos factores que impulsarán este escenario.
Francisco Juárez
La población mundial alcanzaría el pico más alto de inmunidad contra el Sars-Cov-2 antes de finalizar la primera mitad del 2022.
Frente a integrantes de la Academia Nacional de Medicina, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó que la aparición de la variante Ómicron disparó los contagios e incrementó el porcentaje de personas con anticuerpos.
Además, las dosis de refuerzo en los distintos países darán como resultado que México y el mundo alcancen su mayor nivel de inmunidad y comience una nueva fase de la pandemia.
Sin embargo, será responsabilidad de la población que este escenario se cumpla.
“Con los aumentos continuos en la tasa de vacunación y los altos niveles de inmunidad poblacional adquirida por la infección, esperamos que pronto los niveles de inmunidad contra este virus estén en su punto más alto”.
Para el doctor Jorge Alcocer, en esta fase de transición la tarea principal será “mantener a raya” la transmisión del virus a través de las medidas de salud pública.
La pandemia está lejos de acabar
No obstante, aclaró que la posibilidad de vivir en un mundo sin este virus cada es menor, puesto que la comunidad científica aún no ha logrado entender con exactitud al Sars-Cov-2.
“Su aparición tan abrupta y de comportamiento tan diferente, demostró que aún hay mucho que aprender para entender con exactitud los procesos que dan forma a la evolución y la gravedad por un virus como el SARS-CoV-2″
Hasta el último reporte de la Secretaría de Salud, 84 millones 16 mil 11 personas mayores de 14 años han sido vacunadas contra la Covid-19 en México, es decir, el 86 por ciento de la población.
En tanto, cinco millones 292 mil 706 personas se han contagiado del virus durante la pandemia.
Te recomendamos:
Covid-19: Esto es lo que debes saber de la subvariante BA.2 de Ómicron