El 13 de enero del 2022 se celebraron 50 años del estreno de La Naranja Mecánica, una cinta que se volvió de culto, no solo en la filmografía del cineasta Stanley Kubrick sino en la historia del cine mundial.
Su impacto no ha perdido vigencia, al ofrecer una reflexión sobre la crueldad humana, la violencia institucional y las libertades individuales.
Escuche la nota especial de Amelia Rojas / Producción Adenir Martínez
Amelia Rojas
La violencia y especialmente el efecto de ella en las personas fueron el motor de una de las películas más polémicas del cine internacional: La Naranja Mecánica, obra del director Stanley Kubrick que cumplió 50 años de su estreno en el Reino Unido.
La historia esta basada en la novela homónima del escritor inglés Anthony Burgess, publicada una década atrás y que parcialmente esta basada en el acontecimiento que vivió su esposa, cuando fue atacada y violada por cuatro hombres.
Este hecho, lo hizo explorar los abismos de la degradación en una historia que muestra a un personaje, Alex, el jefe de la banda de los Drugos que aterrorizan todo su entorno y quien en prisión vivirá un proceso de reeducacación con el fin de eliminar cualquier deseo de violencia y convertirlo en un ser social.