Tres países europeos han puesto en alerta a sus deportistas sobre lo vulnerables que pueden ser sus celulares, tabletas y computadoras, durante tu estadía en los Juegos Olímpicos de Invierno
Alfonso López
Holanda, Reino Unido y Bélgica son los primeros países que cuidarán del espionaje cibernético a sus atletas que participaran en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
Los Comités Olímpicos de estos países temen que los aparatos electrónicos de uso personal como celulares, computadoras y tables puedan ser intervenidos durante su permanecía en China
Holanda alertó que la seguridad cibernética es parte de las precauciones que deberán tomar los deportistas participantes, en apoyo a esto, serán provistos de dispositivos nuevos que desecharán después de los Juegos de Invierno
Los británicos han explicado del riesgo de su privacidad y confidencialidad si utilizan sus cuentas de redes sociales, y también han puesto a servicio de los deportistas nuevos dispositivos. El comité Olímpico de Bélgica hizo la recomendación a su atletas a tomar precauciones.
Por su parte las representaciones diplomáticas de China en estos países, respondieron que las sospechas de ciber espionaje son infundadas, y la privacidad está garantizada por las leyes para locales y visitantes.
Cabe destacar que, en contraste, durante en los Juegos de Tokio 2020, el comité organizador local regaló a cada atleta un celular como parte de los artículos de bienvenida a la justa