La USAID ha apoyado y financiado a organizaciones, movimientos y territorios de manera conveniente para EU, ¿por qué la desaparecerán?
Escucha la entrevista con Ana Esther Ceceña, doctora en Relaciones Económicas Internacionales y especialista en geopolítica.
IMER Noticias
Ante la posibilidad de que desaparezca la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Ana Esther Ceceña, especialista en geopolítica, opinó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, parece rescatar la agencia.
Ceceña aseguró que los apoyos de la USAID a organizaciones de derechos humanos y defensa del territorio son un poco “discutibles”. Lo anterior porque ofrecen apoyo humanitario donde hay “intereses” que quieren proteger.
En una entrevista con Adriana Esthela Flores para la Primera Emisión de IMER Noticias, la especialista argumentó que resulta extraño que quieran desaparecer la USAID porque es una agencia muy importante en la política exterior de Estados Unidos. Además, explicó que es una entidad conocida por su histórica intervención en los golpes de Estado en América Latina.
Asimismo, la especialista destacó que esta agencia ofrecía recursos y apoyo para enganchar a estos países en políticas que no fueran agresivas con Estados Unidos. Con esto impedía que detuvieran sus intereses en los países de Latinoamérica.
Posible eliminación de la USAID
Elon Musk, titular del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, calificó a la USAID como un “nido de víboras marxistas que odian a Estados Unidos”. Y, agregó que “hay que deshacerse de todo este asunto”.
Al respecto, la entrevistada añadió que mantener la USAID sería muy valioso para recolocar a Estados Unidos en el conjunto mundial porque “apoya este tipo de políticas”:
“Hay como un propósito de recolocar a Estados Unidos en el conjunto mundial, de redefinir los equilibrios geopolíticos, de reconfigurar de algún modo la relación entre Estados Unidos y el resto del mundo”.
¿Qué es la USAID?
Es una entidad independiente de ayuda humanitaria a nivel global creada por el Congreso de Estados Unidos en 1961. El último reporte expuso que la ayuda distribuida ascendió a 42 mil millones de dólares en 2023, en el área de desarrollo económico y asistencia humanitaria.
Los países de América Latina que más ayuda recibieron fueron:
- Colombia.
- Haití.
- Venezuela.
- Guatemala.
- Honduras.
En cuanto a su creación, Ceceña enfatizó que la agencia surgió para hacer frente a la influencia que iba ganando la Revolución Cubana en el continente entre 1953 y 1959:
“La influencia que la Revolución Cubana estaba teniendo en el continente, es decir, un poco para combatir ese antiimperialismo que había en América Latina y que lo que pretendía era limitar la intervención de Estados Unidos en todo el continente”.
¿Cuál es la posición de Sheinbaum?
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró a favor del cierre de la agencia, ya que, debe “transparentar la ayuda que entrega el gobierno de Estados Unidos”.
“Nosotros si creemos que Estados Unidos debería de ayudar, por ejemplo, para dar apoyos e inversiones que permitan el desarrollo para que se atienda la causa, la raíz de la migración, pero de una forma transparente y en todo caso directa, como lo hace México con los programas de bienestar de forma directa”.
La mandataria precisó que la USAID “tiene tantas cosas que es mejor que la cierren”.
Te recomendamos: