Desde recorridos con pendientes peligrosas hasta corredores disfrazados, estos son los seis maratones que conforman el World Marathon Majors, cuyos ganadores reciben un millón de dólares.
Juan Pablo Vilchis
El pasado domingo, la Ciudad de México fue sede de la 39 edición del Maratón de la capital donde ganó Amane Beriso Shankule, de Etiopía y Edwin Kiprop Kiptoo, de Kenia.
Sin embargo, este no es el único gran maratón que existe en el mundo. Las competencias más díficiles están agrupadas en el circuito World Marathon Majors (Los Grandes Maratones).
Una competencia internacional de atletismo creada en 2006 que nació con la intención de agrupar a los más importantes maratones anuales del mundo. Está conformada por seis maratones que establece un ranking bianual cuyo ganador recibe la cifra de un millón de dólares.
A continuación te explicamos sus orígenes, datos y otras curiosidades que debes de saber acerca de ellos.
Los maratones más populares e importantes del mundo
1.Maratón de Nueva York (Estados Unidos)
Este maratón comenzó en 1970. En su primera edición participaron 127 personas y la carrera consistía en dar varias vueltas alrededor de Central Park. De esos corredores, apenas 55 lograron cruzar la línea de meta.
Sin embargo, ganó tal popularidad que actualmente compiten 50 mil personas. En la edición de 2016, el maratón rompió el récord de la mayor participación en la historia de esta competición. Más de 50 mil corredores consiguieron llegar a la meta.
En 2012 se suspendió por los efectos del huracán Sandy y en 2014, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
La carrera que hoy en día recorre las zonas neoyorquinas más populares como Staten Island, Queens, Brooklyn, la Quinta Avenida, Bronx y finaliza en Central Park, es celebrada en la primera semana de noviembre.
2. Maratón de Boston (Estados unidos)
Su origen data de 1897, por lo que es considerado uno de los maratones más antiguos de la historia. Para su realización se aprovecha el Patriot Day (día no laborable en los Estados Unidos) que se celebra cada tercer lunes del mes de abril.
La competición es tan prestigiosa como temida por los participantes, ya que se trata de un recorrido en el que se enfrentan a pendientes con subidas y bajadas muy pesadas.
Además fue testigo de la participación de la primera mujer en correr oficialmente un maratón. Se trata de Katherine Switzer, protagonista de este histórico momento durante la edición de 1967.
Este maratón también es recordado por haber sufrido un ataque terrorista en 2013 justo antes de la línea de meta y que dejó un saldo de 3 víctimas por las bombas y un terrorista abatido tras el tiroteo posterior al ataque.
3. Maratón de Berlín (Alemania)
Es reconocido por ser el maratón más rápido del mundo debido a que es recorrido en un terreno fácil y plano para los atletas de alto rendimiento.
Tiene sus orígenes en 1974 y en la primera carrera, cuyo recorrido únicamente abarcaba Berlín Occidental, participaron 286 competidores.
En 1990, tres días antes de la Reunificación Alemana, se corrió el maratón de aquel año. Aquella carrera fue muy emotiva debido a que 25 mil corredores —muchos de ellos con lágrimas en los ojos— cruzaron la puerta de Brandenburgo que en ese entonces conformaba el muro de Berlín.
Numerosos récords del mundo se han suscitado en este maratón que se disputa en el mes de septiembre.
4. Maratón de Londres (Inglaterra)
La carrera que se disputa a lo largo del río Támesis, también pasa por lugares emblemáticos de la ciudad como el Big Ben, Tower Bridge, el Buckingham Palace y los muelles de Greenwich.
En 1981, este maratón fue fundado por un ex campeón olímpico británico con la intención de que lo recaudado fuera usado en una causa benéfica.
En 2009 adquirió el nombre de Virgin Money London Marathon porque su patrocinador es Virgin Money, una organización que ha recaudado millones de libras que han sido donadas para dichas causas.
5. Maratón de Chicago (Estados Unidos)
Los inicios de este maratón fueron en 1905 con apenas 15 corredores de los cuales, solo 7 consiguieron llegar a la meta. Esta competición se suspendió en 1920. Para luego ser retomada en 1977. Desde entonces es celebrado cada mes de octubre.
Junto al de Londres, es considerado uno de los maratones más veloces del mundo. Ha presenciado grandes marcas históricas, entre ellas la del norteamericano Khalid Khannouchi (de origen marroquí) con un tiempo de 2:05:42, una de las mejores marcas mundiales de todos los tiempos.
6. Maratón de Tokio (Japón)
Fue el último maratón que se unió a los World Marathon Majors en 2013. A diferencia de los 18 que piden en el resto de las carreras de esta competición, este maratón es el único en el que la edad mínima para participar es de 19 años.
Su primera edición se dió en 2007 y a pesar de ser una competición joven, se convirtió en la carrera más importante de Asia con más de 35 mil participantes que año con año siguen superando las cifras.
Este maratón tiene algo en particular ya que es el único del planeta en el que los atletas pueden ir disfrazados de cualquier personaje de caricaturas.
Te recomendamos:
La edición 39 del Maratón de la Ciudad de México rompe tiempos de competencia